Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus iPhone 17 y iPhone Air
La función MIE protege contra corrupción de memoria, principal vulnerabilidad explotada por spyware. Expertos en ciberseguridad afirman que elevará significativamente el coste y tiempo para desarrollar exploits. La medida afecta directamente a fabricantes de software espía y herramientas forenses.
Un escudo contra la explotación de memoria
Apple ha presentado Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología diseñada específicamente para combatir a los fabricantes de software de vigilancia. MIE se enfoca en detener los errores de corrupción de memoria, que son el tipo de vulnerabilidad más comúnmente explotado por los desarrolladores de spyware y creadores de dispositivos forenses como Cellebrite o Graykey. Según Apple, “las cadenas de spyware conocidas comparten un denominador común: explotan vulnerabilidades de seguridad de la memoria”.
Impacto inmediato en los atacantes
Investigadores de seguridad consultados por TechCrunch coinciden en que MIE complicará enormemente la labor de las empresas de vigilancia. Un investigador anónimo afirmó que el iPhone 17 es probablemente “el entorno informático más seguro del planeta” conectado a internet. Esta tecnología elevará el coste y el tiempo necesario para desarrollar exploits de zero-day, lo que probablemente encarecerá sus precios para los clientes que los compran.
El largo camino hacia una mayor seguridad
La tecnología se basa en Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE), desarrollada en colaboración con Arm durante los últimos cinco años. MIE aprovecha la ventaja de Apple de controlar toda su pila tecnológica, tanto el hardware como el software. Funciona asignando una etiqueta secreta única a cada fragmento de memoria, actuando como una contraseña que bloquea cualquier acceso no autorizado y provoca el cierre de la aplicación.
Un avance significativo, pero no infalible
MIE está activado por defecto en aplicaciones del sistema como Safari e iMessage, pero las aplicaciones de terceros deben implementarlo por su cuenta. Los expertos subrayan que, si bien MIE es “un gran avance” que podría “forzar a algunos atacantes a salir del mercado”, no es a prueba de hackeos. El investigador Patrick Wardle lo describe como “un juego constante del gato y el ratón”. Como concluyó Matthias Frielingsdorf de iVerify, “mientras haya compradores, habrá vendedores”.