Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Uber por discriminación a discapacitados
La empresa es acusada de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). La demanda, presentada el 11 de septiembre de 2025, alega que Uber y sus conductores discriminan rutinariamente a personas con discapacidades físicas.
Los cargos contra la plataforma
El Departamento de Justicia (DOJ) afirma que la compañía «niega rutinariamente el servicio a personas con discapacidades», incluyendo a quienes viajan con animales de servicio o usan sillas de ruedas plegables. También se acusa a Uber de cobrar tarifas adicionales a estos usuarios, como cargos por cancelación cuando se les deniega el servicio.
El daño causado
Según el DOJ, estas acciones han causado «un daño económico, emocional y físico significativo a las personas con discapacidades». Los abogados del Departamento añaden que Uber «se niega a modificar razonablemente sus políticas» para evitar esta discriminación.
La defensa de Uber
Uber, por su parte, declaró que «discrepa fundamentalmente» con las acusaciones y que tiene «una clara política de tolerancia cero» para las denegaciones de servicio confirmadas. La empresa asegura que todo conductor debe aceptar cumplir su Política de Animales de Servicio en EE.UU. antes de usar la aplicación, y que ante una violación confirmada, toman «medidas decisivas, incluida la desactivación permanente de la cuenta».
Un historial de demandas
Uber ha enfrentado acusaciones similares en el pasado. El DOJ demandó a la empresa en 2021 por sobrecargar a estos pasajeros, llegando a un acuerdo en 2022 que incluyó el pago de millones de dólares a más de 65.000 usuarios afectados. También ha enfrentado demandas personales y protestas públicas por presunta discriminación.
Un patrón que se repite
La nueva demanda señala que el DOJ alertó a Uber en 2024 sobre la investigación en curso. Tras ser informada, la compañía implementó una función para que los pasajeros pudieran autoidentificarse cuando viajan con animales de servicio.
Las consecuencias de una práctica recurrente
El caso judicial evaluará si las políticas y prácticas de Uber constituyen una violación sistemática de la ADA. El resultado podría imponer cambios obligatorios en su modelo operativo para garantizar la accesibilidad.