Estudiantes británicos hackean escuelas por retos y notoriedad

El 57% de las brechas de datos en escuelas del Reino Unido fueron cometidas por alumnos, según informe de la Oficina del Comisionado de Información.
TechCrunch
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiantes británicos hackean escuelas por retos y notoriedad

El 57% de las brechas de datos en escuelas fueron cometidas por alumnos. La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido alerta de que estas acciones, iniciadas como desafíos, pueden conducir a una vida de cibercrimen.

Un problema de seguridad interno

La Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido analizó 215 informes de brechas de datos originadas dentro de los centros educativos. Su análisis concluyó que más de la mitad de estos ciberataques, un 57%, fueron ejecutados por los propios estudiantes. La principal motivación para estos actos son los retos, la notoriedad, el dinero, la venganza y las rivalidades.

Métodos de acceso

Casi un tercio de las brechas se lograron porque los estudiantes adivinaron contraseñas de uso común o encontraron credenciales de acceso anotadas en papel. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los incidentes (5%) requirió técnicas más sofisticadas para eludir los controles de seguridad y de red.

Un caso concreto

El regulador citó el ejemplo de tres estudiantes de Year 11 que hackearon el sistema de información de su escuela utilizando herramientas para romper contraseñas y eludir protocolos de seguridad. Dos de ellos confesaron pertenecer a un foro de hacking.

Malas prácticas que facilitan los hackeos

El informe detalla cómo sucedieron estas violaciones de datos: casi una cuarta parte aprovechó prácticas débiles de protección, como que los profesores permitieran a los alumnos usar sus dispositivos. Un 20% de los hackeos fueron causados por personal que usaba dispositivos personales para trabajar, y un 17% se debió a controles de acceso inadecuados para sistemas como Microsoft SharePoint.

Un juego peligroso con consecuencias reales

La ICO advierte de que lo que comienza como un reto o un juego en el entorno escolar puede tener graves consecuencias. Heather Toomey, especialista principal de ciberseguridad de la ICO, declaró que esto «puede llevar finalmente a que los niños participen en ataques dañinos contra organizaciones o infraestructuras críticas», sentando las bases para una vida de cibercrimen.

Una llamada de atención a las escuelas

Calificando sus hallazgos de «preocupantes», la ICO instó a los colegios a abordar estos problemas actualizando la formación en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), mejorando las prácticas de ciberseguridad y protección de datos, y reportando las brechas a tiempo.

El desafío de proteger los datos en la era digital

El contexto muestra una creciente dependencia de sistemas digitales en entornos educativos, que a menudo no van acompañada de protocolos de seguridad robustos o de una concienciación adecuada sobre la protección de datos entre el personal y los estudiantes, creando vulnerabilidades explotables.

Un patrón de comportamiento que preocupa a las autoridades

El informe de la ICO subraya un fenómeno crecente donde los estudiantes utilizan su conocimiento digital para vulnerar la seguridad de sus propias instituciones, highlighting la delgada línea entre una travesura escolar y el inicio de actividades delictivas más graves en el ciberespacio.

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para probar su tecnología de conducción autónoma en
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de censura digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán estrategias para crear, escalar y financiar startups
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA para
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa tecnología MIE de seguridad en iPhone 17

Apple anuncia Memory Integrity Enforcement (MIE), nueva tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple excluye a UE de traducción en vivo en AirPods por DMA

Apple no lanzará la función de traducción en vivo en AirPods para residentes de la
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en flujos

Box presenta su nuevo sistema operativo para agentes de IA, Box Automate, que permite gestionar
Aaron Levie, CEO de Box, en un evento tecnológico. Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nuevos ataques con spyware en Francia

Apple notificó a víctimas en Francia sobre compromiso de dispositivos mediante spyware. La agencia de
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por riesgos de chatbots en menores

La FTC investiga a siete grandes tecnológicas por los riesgos que sus chatbots de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail lanza nueva pestaña de Compras para rastrear pedidos

Google implementa una nueva pestaña en Gmail que centraliza todos los correos de compras y
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra Tables el 16 de diciembre de 2025

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de gestión de proyectos, recomendando la
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch