Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a los artistas musicales
La plataforma permite a los músicos vender música y merchandising directamente a sus seguidores. La aplicación, ya disponible, busca solucionar el modelo roto de la industria. Fue presentada en la conferencia Fortune Brainstorm Tech.
Una Revolución Musical Directa al Fan
El músico Wyclef Jean, ahora Director Creativo de OpenWav, criticó duramente el estado de la industria, calificando el modelo de negocio de los servicios de streaming como «un timo». Señaló que «un nuevo artista necesita una cantidad desorbitada de streams para ganar 10.000 dólares», lo que genera un descontento constante. El cofundador y CEO Jaeson Ma puso el problema en perspectiva: «Ahora mismo en Spotify… para 3.000 dólares hay que alcanzar 1 millón de streams».
El Poder de los 1.000 Verdaderos Fans
Ma explicó que el objetivo no es tener un millón de oyentes en Spotify, sino conseguir 1.000 fans verdaderos que aporten 10 dólares al mes, lo que generaría 120.000 dólares anuales para un artista independiente. Argumentó que «Spotify no te paga. Instagram, TikTok no te pagan. Pero tus verdaderos fans sí te pagarán» por entradas, merchandising y música exclusiva.
Un Modelo en Construcción
OpenWav se diferencia al ofrecer múltiples funcionalidades en un solo lugar. Los artistas pueden vender entradas y quedarse con el 80% de los beneficios. Los compradores acceden a un chat comunitario donde el artista puede interactuar con ellos y vender merchandising sin costes iniciales. Además, los artistas son propietarios de su audiencia, como direcciones de correo electrónico y números de teléfono.
La Futura Ayuda de la IA
En una segunda fase, la startup planea integrar herramientas de IA para asistir a los artistas. La IA actuará como un manager, sugiriendo ubicaciones para giras o ideas de merchandising. También proporcionará herramientas para crear portadas de álbumes o vídeos de letras. Ma afirmó: «Lo que vemos con la IA es que va a ser tu mejor amiga como artista».
Un Sistema Tradicional Bajo Presión
El modelo de negocio actual de la industria musical, dominado por los servicios de streaming y criticado por sus bajas remuneraciones, ha generado un descontento generalizado entre los artistas. Esto ha creado un espacio para el surgimiento de alternativas que priorizan la conexión directa y la monetización entre el creador y su comunidad de seguidores.
Un Nuevo Canal para la Sostenibilidad Artística
OpenWav se posiciona como una plataforma que permite a los artistas, especialmente a los independientes, construir una carrera sostenible al controlar directamente su relación comercial con los fans. El éxito de esta propuesta dependerá de su capacidad para atraer a una base suficiente de creadores y seguidores que adopten este nuevo modelo de negocio.