Warner Bros. Discovery anuncia subida de precios en HBO Max
El CEO David Zaslav confirma el incremento y restricciones para compartir cuentas. La decisión se basa en la percepción de que el servicio está «muy por debajo de su precio». La medida se dio a conocer durante la conferencia Goldman Sachs Communacopia + Technology.
El precio del amor por el contenido
El CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, explicó la estrategia durante su intervención en un evento financiero. Afirmó que «el hecho de que esto sea de calidad (…) creemos que nos da la oportunidad de subir el precio» y añadió que «creemos que estamos muy por debajo de nuestro precio». La medida busca capitalizar el valor percibido de su contenido de alta gama.
El fin del préstamo de claves
Zaslav también confirmó que se implementarán restricciones para compartir contraseñas. Declaró que «no hemos estado presionando en el uso compartido de contraseñas y en la economía todavía», pero avanzó que «vamos a empezar a presionar en eso». El objetivo es que los usuarios se enamoren del contenido y opten por suscripciones individuales.
Un escenario de precios en ascenso
Actualmente, HBO Max ofrece tres planes: Básico con anuncios por 9,99 dólares al mes, Estándar por 16,99 dólares y Premium por 20,99 dólares. La empresa considera que estos precios no reflejan el valor real de su oferta, que incluye producción cinematográfica, series y una propuesta diferenciada fuera de Estados Unidos.
La apuesta por la calidad como valor
Warner Bros. Discovery fundamenta su decisión en la calidad de su catálogo, que abarca motion picture, producción de TV y streaming. La compañía espera que los usuarios valoren esta diferenciación y acepten la subida de precios, un movimiento que sigue la tendencia del sector de streaming de ajustar sus modelos económicos.
Un futuro más caro para el streaming
Las declaraciones del CEO sitúan a HBO Max en la senda de otras plataformas que han incrementado sus tarifas y limitado el uso compartido de cuentas. El impacto directo para el ciudadano será un aumento en el coste mensual del servicio y la posible necesidad de contratar suscripciones individuales, cambiando los hábitos de consumo de contenido digital.