OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformarse en Corporación de Beneficio Público, con valoración superior a 100.000 millones de dólares, manteniendo el control de su entidad sin ánimo de lucro.
TechCrunch
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

OpenAI logra acuerdo con Microsoft para convertirse en corporación de beneficio público

La startup obtendría una valoración superior a 100.000 millones de dólares. El acuerdo no vinculante, anunciado este jueves, permitiría a la empresa recaudar más capital y eventualmente salir a bolsa, manteniendo el control de su entidad sin ánimo de lucro.

Un nuevo rumbo corporativo

OpenAI anunció este jueves que alcanzó un memorando de entendimiento no vinculante con Microsoft, su mayor inversor, para revisar su asociación. Este acuerdo permitiría a la startup convertir su brazo con ánimo de lucro en una Corporación de Beneficio Público (PBC). La transición, que debe ser aprobada por los reguladores estatales, podría permitir a OpenAI recaudar capital adicional y, eventualmente, convertirse en una empresa pública.

Manteniendo el control de la misión

Bret Taylor, presidente de la junta de OpenAI, declaró en una publicación de blog que, bajo este acuerdo, la entidad sin ánimo de lucro de OpenAI continuaría existiendo y reteniendo el control sobre las operaciones de la startup. Esta entidad sin ánimo de lucro obtendría una participación en la nueva PBC de la empresa, valorada en más de 100.000 millones de dólares.

Negociaciones y tensiones superadas

Este desarrollo parece poner fin a meses de negociaciones entre ambas compañías. La estructura única de OpenAI, controlada por una junta directiva sin ánimo de lucro, le permitió despedir al CEO Sam Altman en 2023, quien fue reinstalado días después. «Microsoft y OpenAI han firmado un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de nuestra asociación», dijeron las empresas en un comunicado conjunto, añadiendo que están trabajando para finalizar los términos contractuales en un acuerdo definitivo.

Reduciendo la dependencia

OpenAI ha buscado ser menos dependiente de Microsoft, su principal proveedor de servicios en la nube. En el último año, la startup ha cerrado acuerdos con otros actores, como un contrato de 300.000 millones de dólares con Oracle y una asociación con el conglomerado japonés SoftBank para su proyecto de centro de datos Stargate.

Un contexto de disputas y misiones

La transición de OpenAI ocurre en un marco de tensiones legales y disputas sobre su gobernanza. La demanda de Elon Musk acusa a la compañía de abandonar su misión sin ánimo de lucro, y su oferta de compra no solicitada de 97.000 millones fue rechazada. Además, organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project se han opuesto a esta transición, argumentando que amenaza la misión de desarrollar IA para beneficio de la humanidad, acusaciones que OpenAI niega.

Un futuro pendiente de aprobación

La materialización de este acuerdo depende ahora de la aprobación de los reguladores estatales de California y Delaware. Taylor confirmó que continuarán trabajando con las fiscalías de estos estados para que el plan de transición reciba el visto bueno definitivo antes de que pueda entrar en vigor.

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para probar su tecnología de conducción autónoma en
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de censura digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán estrategias para crear, escalar y financiar startups
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA para
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa tecnología MIE de seguridad en iPhone 17

Apple anuncia Memory Integrity Enforcement (MIE), nueva tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple excluye a UE de traducción en vivo en AirPods por DMA

Apple no lanzará la función de traducción en vivo en AirPods para residentes de la
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en flujos

Box presenta su nuevo sistema operativo para agentes de IA, Box Automate, que permite gestionar
Aaron Levie, CEO de Box, en un evento tecnológico. Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nuevos ataques con spyware en Francia

Apple notificó a víctimas en Francia sobre compromiso de dispositivos mediante spyware. La agencia de
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por riesgos de chatbots en menores

La FTC investiga a siete grandes tecnológicas por los riesgos que sus chatbots de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail lanza nueva pestaña de Compras para rastrear pedidos

Google implementa una nueva pestaña en Gmail que centraliza todos los correos de compras y
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra Tables el 16 de diciembre de 2025

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de gestión de proyectos, recomendando la
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch