California aprueba un proyecto de ley para regular los chatbots de IA
La norma exigirá a las empresas implementar protocolos de seguridad para proteger a menores. El proyecto, con apoyo bipartidista, pasa al gobernador Newsom para su firma. De ser aprobado, entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Un escudo digital para los más vulnerables
El proyecto de ley SB 243 obligará a las plataformas a evitar que los chatbots mantengan conversaciones sobre ideación suicida, autolesiones o contenido sexualmente explícito. Además, deberán proporcionar alertas recurrentes a los usuarios, cada tres horas para los menores, recordándoles que hablan con una IA y que deben tomar un descanso. La ley también establece requisitos anuales de transparencia para las empresas de IA.
Responsabilidad y rendición de cuentas
La legislación permitirá a las personas que crean haber sido perjudicadas por violaciones presentar demandas contra las empresas de IA, pudiendo solicitar indemnizaciones de hasta 1.000 dólares por infracción. Este impulso regulatorio se produjo tras el suicidio de un adolescente tras mantener chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI sobre planificar su muerte.
El contexto de una nueva frontera digital
La iniciativa legislativa surge en un momento en que reguladores y legisladores estadounidenses han intensificado el escrutinio sobre las salvaguardias de las plataformas de IA para proteger a los menores. La FTC prepara una investigación sobre el impacto de los chatbots en la salud mental infantil, y varios fiscales generales estatales han iniciado pesquisas contra empresas tecnológicas.
Un primer paso hacia un futuro más seguro
La ley representa el primer marco estatal de este tipo en Estados Unidos y equilibra la innovación con la protección de los usuarios más vulnerables. Su eficacia se medirá en la capacidad de las empresas para implementar los protocolos y en la supervisión regulatoria continua.