TechCrunch Disrupt 2025 reunirá a líderes en IA y robótica en San Francisco
El evento congregará a más de 10.000 líderes de startups y capital riesgo del 27 al 29 de octubre. Contará con una sesión clave sobre los avances en hardware de IA, robótica y sistemas autónomos, protagonizada por los CEOs de Waabi y Apptronik.
Inteligencia Artificial en movimiento
Uno de los sesiones más esperadas tendrá lugar en uno de los dos escenarios dedicados a la IA. En ella, se analizará el futuro del hardware de inteligencia artificial y se ofrecerá una mirada en vivo a la robótica y los sistemas autónomos que están impulsando los límites en tiempo real.
Protagonistas de la vanguardia tecnológica
La fundadora y CEO de Waabi, Raquel Urtasun, y el cofundador y CEO de Apptronik, Jeff Cardenas, unirán fuerzas para hablar de qué se necesita para poner la inteligencia en movimiento, ya sea al volante de un vehículo o sobre dos piernas. Su conversación se sumergirá en los sistemas complejos que impulsan los vehículos autónomos y los robots humanoides.
El desafío de lo físico
Ambas empresas están presionando los límites de lo que es posible en el mundo físico. En el evento, explicarán los avances y los cuellos de botella que dan forma a la próxima generación de máquinas inteligentes. La IA está cambiando cómo construimos, enviamos y nos movemos, pero el despliegue físico conlleva restricciones y oportunidades únicas.
Un evento para dar forma al futuro
TechCrunch Disrupt es una cita anual que reúne a la comunidad global de startups e inversores. La edición de 2025 se celebra en un momento clave de desarrollo de la IA, donde la transición del software al hardware representa la próxima frontera para la integración de esta tecnología en la vida cotidiana y la industria.
Una mirada al mañana de la industria
La sesión ofrecerá una discusión pragmática y con visión de futuro sobre cómo están cobrando vida las plataformas robóticas y de conducción autónoma más inteligentes. Esto define las implicaciones potenciales para el futuro de la industria, el trabajo y las infraestructuras.