Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Uber por discriminación
La empresa es acusada de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. La demanda, presentada el 11 de septiembre de 2025, alega que Uber y sus conductores discriminan sistemáticamente a personas con discapacidades físicas, causándoles un daño significativo.
Los cargos contra la plataforma
El Departamento de Justicia (DOJ) afirma que la compañía «niega rutinariamente el servicio a personas con discapacidades», incluyendo a quienes viajan con animales de servicio o usan sillas de ruedas plegables. Además, se acusa a Uber de cobrar tarifas adicionales a estos usuarios, incluso por cancelaciones cuando se les deniega el servicio.
La postura de Uber
La empresa declaró que «discrepa fundamentalmente» con las acusaciones del DOJ y destacó su «política de tolerancia cero» para las denegaciones de servicio confirmadas. Uber asegura que actúa de forma decisiva, incluyendo la desactivación permanente de cuentas, cuando se confirma una violación.
Un historial de denuncias
Uber ha enfrentado acusaciones similares en el pasado. El DOJ ya demandó a la compañía en 2021 por sobrecargar a estos pasajeros, lo que resultó en un acuerdo en 2022 por el que pagó millones de dólares a más de 65.000 usuarios afectados. También ha enfrentado demandas personales y protestas públicas por discriminación.
Antecedentes de una lucha constante
La empresa de transporte ha sido objeto de escrutinio por su trato a las personas con discapacidades durante años. La nueva investigación del DOJ, de la que Uber fue alertada en 2024, llevó a la compañía a implementar una función para que los pasajeros pudieran autoidentificarse cuando viajan con animales de servicio.
Las consecuencias de la demanda
El resultado de este proceso legal determinará si Uber debe modificar sus políticas y procedimientos para garantizar un acceso equitativo a su servicio, evitando daños económicos, emocionales y físicos a los usuarios con discapacidades.