SpaceX adquiere por 17.000 millones de dólares espectro para Starlink
La compra de espectro a EchoStar consolida su servicio directo al móvil. La operación, cerrada el 9 de septiembre de 2025, posiciona a la empresa de Elon Musk como un actor clave en el mercado de conectividad satelital.
Una apuesta por el control del espectro
SpaceX ha acordado pagar 8.500 millones en efectivo y 8.500 millones en acciones para hacerse con una gran porción de ondas inalámbricas de EchoStar. Este recurso finito es esencial para las comunicaciones por satélite. La empresa busca dominar el mercado de servicio directo al teléfono celular con su constelación Starlink.
El marco regulatorio que lo hizo posible
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó en 2024 el marco «Cobertura Suplementaria desde el Espacio» (SCS). Esto permitió a los operadores de satélites, en asociación con operadores terrestres, utilizar su espectro para llenar vacíos de cobertura. Sin embargo, este acuerdo con EchoStar hace que SpaceX «ya no necesite asociarse con un licenciatario terrestre para obtener espectro».
Repercusión para el ciudadano y la industria
El acuerdo impacta en la competencia del sector. SpaceX, aunque depende de fabricantes de teléfonos y operadoras para llegar a los consumidores, se ha convertido en el titular de la licencia. Esto le da una ventaja estratégica frente a otros actores, como Apple, que tiene una colaboración con Globalstar para funciones de satélite en el iPhone.
La batalla por las ondas
La competencia por el espectro usable es feroz. Solo ciertos rangos de frecuencias funcionan bien para teléfonos y satélites, un recurso escaso que la FCC subasta a precios elevados. Operadores históricos como Iridium o Globalstar ya tenían bandas asignadas, y SpaceX ha librado batallas previas por espectro, incluso contra la propia Dish, subsidiaria de EchoStar.
Un nuevo panorama en conectividad
La movida de SpaceX redefine el campo de juego de las comunicaciones directas al celular. Al ser titular de la licencia, la empresa gana autonomía en un mercado en crecimiento, marcado por las alianzas y las disputas por un recurso limitado que es clave para la conectividad global.