Tesla solicita permisos para operar servicio de transporte en aeropuertos
Tesla busca permisos en aeropuertos de San Francisco, San José y Oakland para ofrecer un servicio de transporte. La compañía contactó con estos aeropuertos alrededor de julio, cuando inició un servicio de charter en California. Actualmente opera un servicio limitado y necesita permisos adicionales para expandirse.
Un primer paso en California
Tesla ha preguntado por el proceso para adquirir permisos de transporte en los aeropuertos de San Francisco, San José y Oakland. Los representantes de San Francisco y Oakland confirmaron el contacto pero aún no se han reunido con la empresa. Por su parte, el aeropuerto de San José aclaró que no se ha presentado ninguna solicitud formal.
Los requisitos regulatorios
Para operar un servicio de transporte a mayor escala en California, Tesla necesitará un permiso de la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC). Si la flota estuviera compuesta por vehículos autónomos, también requeriría permisos del Departamento de Vehículos de Motor (DMV). Cabe destacar que el DMV de California está intentando impedir que Tesla venda vehículos en el estado por sus promesas sobre capacidades de conducción autónoma.
El servicio actual de Tesla
En lugar de un servicio de transporte completo, Tesla opera actualmente un servicio de charter más limitado en California. Estos viajes no deberían implicar operaciones de vehículos autónomos, aunque videos de los recorridos muestran que los conductores utilizan el software de Conducción Autónoma Total (Supervisada) de la compañía. Este sistema es una ayuda avanzada a la conducción que requiere que el conductor preste atención.
Los aeropuertos, un objetivo estratégico
Los aeropuertos representan una gran oportunidad de negocio para los servicios de transporte. Waymo ofrece viajes desde hace dos años en el aeropuerto de Phoenix y recientemente recibió permiso para operar en el de San José. Históricamente, estos espacios han sido un campo de batalla para empresas como Uber y Lyft cuando intentaban competir con los taxis tradicionales.
Las pruebas en Texas
Tesla comenzó a probar la primera versión de su red de robotaxis, solo por invitación, en Austin, Texas. La compañía ha expandido los límites de la red para cubrir gran parte del área metropolitana de Austin. Texas no exige tanta transparencia como California en las pruebas de vehículos autónomos, por lo que es difícil evaluar su progreso. Se han documentado algunos problemas, pero no accidentes graves.
Un camino por recorrer
La iniciativa de Tesla se enmarca en sus esfuerzos por desarrollar un servicio de transporte y una red de robotaxis. La compañía se enfrenta a importantes requisitos regulatorios en California, donde las autoridades son cautelosas con sus afirmaciones sobre la conducción autónoma. Los aeropuertos son un primer paso estratégico, siguiendo el ejemplo de otros operadores como Waymo.
El futuro de la movilidad en juego
La capacidad de Tesla para obtener los permisos necesarios determinará su entrada en el lucrativo mercado de los servicios de transporte en aeropuertos. El éxito o fracaso de esta gestión tendrá implicaciones para la expansión de su tecnología y sus servicios de movilidad en una de las regiones tecnológicamente más relevantes de Estados Unidos.