Meta suprimiría investigaciones sobre seguridad infantil según denunciantes
Cuatro empleados actuales y anteriores de Meta entregaron documentos al Congreso de EEUU. Alegan que la compañía habría cambiado sus políticas de investigación sobre temas sensibles. Los hechos se hicieron públicos este 8 de septiembre de 2025.
Revelaciones en Washington
Según un informe de The Washington Post, los denunciantes afirman que Meta modificó sus normas sobre cómo investigar temas sensibles —como política, niños, género, raza y acoso— seis semanas después de que Frances Haugen filtrara documentos internos. Esas revelaciones, hechas públicas en 2021, iniciaron años de audiencias en el Congreso sobre la seguridad infantil en internet.
Los métodos de supresión
La compañía propuso dos formas de limitar el riesgo al realizar investigaciones sensibles. Una sugerencia era involucrar a abogados en la investigación, protegiendo las comunicaciones mediante el privilegio abogado-cliente. La otra era redactar los hallazgos de manera más vaga, evitando términos como «no conforme» o «ilegal». Un exempleado, Jason Sattizahn, declaró que su jefe le hizo borrar grabaciones de un incidente con un menor.
La postura de Meta
Un portavoz de Meta declaró a TechCrunch que «las regulaciones globales de privacidad indican claramente que si se recoge información de menores de 13 años sin el consentimiento verificable de los padres o tutores, debe eliminarse». La compañía argumenta que estos ejemplos se unen para formar una narrativa falsa y predeterminada, destacando que desde 2022 ha aprobado casi 180 estudios relacionados con la seguridad de los jóvenes.
Una demanda anterior
En una demanda presentada en febrero, Kelly Stonelake, exempleada de Meta durante quince años, planteó preocupaciones similares. Alegó que la aplicación Horizon Worlds no tenía formas adecuadas de excluir a usuarios menores de 13 años y que tenía problemas persistentes con el racismo. Stonelake también ha demandado por separado a Meta por supuesto acoso sexual y discriminación de género.
Un contexto de escrutinio constante
Las acusaciones de los denunciantes se producen en un momento en que Meta sigue enfrentándose a críticas por el impacto de sus productos en los menores. El mes pasado, Reuters informó de que las normas de IA de Meta permitían anteriormente a sus chatbots tener conversaciones «románticas o sensuales» con niños.
Un asunto que trasciende la realidad virtual
Si bien las alegaciones de estos denunciantes se centran en los productos de Realidad Virtual de Meta, la compañía también es criticada por cómo otros productos, como los chatbots de IA, afectan a los menores. El escrutinio sobre la seguridad infantil en las plataformas de la empresa sigue siendo un tema candente para los gobiernos de todo el mundo.