Supernal de Hyundai paraliza su programa de taxi aéreo

La startup de movilidad aérea urbana de Hyundai detiene el desarrollo de su taxi aéreo eléctrico tras la salida de su CEO y CTO, posponiendo indefinidamente el lanzamiento comercial previsto para 2028.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Supernal de Hyundai paraliza su programa de taxi aéreo eléctrico

La startup de movilidad aérea urbana detiene su desarrollo tras la salida de su CEO y CTO. La compañía, que realizó su primer vuelo de prueba este año, pospone indefinidamente su objetivo de lanzar un servicio comercial para 2028.

Un despegue frenado en seco

La startup Supernal, propiedad del Grupo Hyundai y dedicada al desarrollo de taxis aéreos eléctricos (eVTOL), ha pausado el trabajo en su programa de aeronaves. Esta decisión se produce tras una serie de meses complicados que incluyeron recortes de personal y la partida de sus principales ejecutivos, según fuentes familiarizadas con el asunto. El primer vuelo de prueba de su demostrador tecnológico ocurrió a principios de este año, pero la compañía aún trabajaba para lograr su primer vuelo de prueba sin ataduras antes de la paralización.

Cambio en la cúpula directiva

La compañía anunció la salida de su Consejero Delegado, Jaiwon Shin, la semana pasada. El Director de Tecnología, David McBride, también ha abandonado la empresa. David Rottblatt, director senior de desarrollo de negocio de Supernal, está supervisando las operaciones comerciales como COO interino durante esta transición. El Grupo Hyundai planea nombrar un nuevo liderazgo con «experiencia en operaciones comerciales para avanzar en las soluciones de Movilidad Aérea Urbana (UAM)».

Repercusión en el calendario comercial

Con respecto al servicio comercial previsto para 2028, la startup declaró que «el liderazgo recién nombrado evaluará y determinará la línea de tiempo óptima» a partir de ahora. Este replanteamiento del proyecto afecta directamente a la promesa de movilidad aérea urbana que se había prometido a los ciudadanos.

Un sector en plena turbulencia

Los problemas de Supernal surgen en un momento de convulsión para la incipiente industria de los taxis aéreos eléctricos. Mientras algunas startups, como Joby, respaldada por Toyota, han anunciado asociaciones y adquisiciones, otras, como Lillium, han quebrado. Este es el segundo startup futurista bajo el paraguas de Hyundai que encuentra problemas, después de que Motional, su empresa de vehículos autónomos, se reestructurara el año pasado con despidos de alrededor del 40% de su plantilla.

De la promesa a la pausa

Supernal se escindió del Grupo Hyundai en 2021 con la misión de desarrollar soluciones de movilidad aérea urbana. Tras despedir a decenas de empleados a principios del verano y cerrar abruptamente su sede en Washington, D.C. a finales del año pasado, la compañía se encontraba en una fase de validación tecnológica crucial. El ahora ex CEO Jaiwon Shin había prometido durante mucho tiempo ese primer vuelo de prueba, llegando a afirmar en el CES 2024 que Supernal estaba casi lista para «presionar los límites de la tecnología con el demostrador».

El futuro se reevalúa

La viabilidad del proyecto de taxi aéreo de Supernal queda ahora en espera de una reevaluación por parte de la nueva dirección. El impacto de esta pausa en el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) y su llegada al mercado dependerá de las decisiones que tome el Grupo Hyundai y el rumbo que defina el próximo equipo directivo.

Deep Fission: startup nuclear se hace pública mediante fusión inversa

La startup nuclear Deep Fission obtiene 30 millones de dólares mediante fusión inversa para desarrollar
Imagen conceptual de reactores nucleares subterráneos XH4D / Getty Images / TechCrunch

Cognition AI alcanza valoración de 10.200 millones de dólares

La startup de inteligencia artificial multiplica por diez su valoración en menos de un año
Imagen representativa de Cognition AI o tecnología de codificación Laurence Dutton / Getty Images / TechCrunch

Ryan Petersen de Flexport en TechCrunch Disrupt 2025

El CEO de Flexport compartirá su experiencia en liderazgo resiliente y gestión de cadenas de
Ryan Petersen, fundador y CEO de Flexport Slava Blazer / TechCrunch / TechCrunch

Apple presenta iPhone 17: más delgado y con pantalla de 120Hz

Apple anuncia su nuevo iPhone 17 con diseño más delgado, pantalla de 6.3 pulgadas y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta suprimiría investigaciones sobre seguridad infantil según denunciantes

Cuatro empleados de Meta denuncian ante el Congreso de EEUU que la compañía modificó sus
Imagen de archivo relacionada con Meta y sus productos Hollie Adams/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Edo Liberty anuncia en Disrupt 2025 el futuro de la IA

El CEO de Pinecone revelará por qué el próximo avance de la IA está en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Signal lanza copias de seguridad gratuitas y de pago para chats

Signal introduce su primera función premium con respaldo gratuito de mensajes y 45 días de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Space DOTS recauda 1,5M para vigilar amenazas orbitales

La startup de Bianca Cefalo ha levantado 1,5 millones de dólares para desarrollar su plataforma
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Insight Partners notifica a socios por robo de datos

La firma de capital riesgo completó la notificación a afectados por un ciberataque en enero
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Databricks alcanza valoración de 100.000 millones con IA

La empresa recauda 1.000 millones de dólares en financiación, alcanzando 4.000 millones en ingresos recurrentes
Imagen sin título Julie Bort / TechCrunch

TechCrunch busca voluntarios para Disrupt 2025 en San Francisco

TechCrunch ofrece acceso gratuito a su evento Disrupt 2025 a cambio de apoyo voluntario en
Vista del evento TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Motion recauda 38M para sus agentes de IA integrados

La startup alcanza valoración de 550M con suite de agentes de IA para PYMES que
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch