Warner Bros demanda a Midjourney por imágenes IA de Superman

Warner Bros presenta demanda por infracción de copyright contra Midjourney por permitir generar imágenes de Superman y Batman sin autorización.
TechCrunch
Imagen de archivo relacionada con tecnología de IA y derechos de autor Victor J. Blue/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen de archivo relacionada con tecnología de IA y derechos de autor Victor J. Blue/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Warner Bros demanda a Midjourney por imágenes IA de Superman y Batman

La empresa acusa a la startup de permitir generar contenido con personajes protegidos. La demanda alega infracción de copyright y busca daños y cese de violaciones. Es un caso similar al presentado por Disney y Universal en junio.

Una batalla legal en el mundo de la inteligencia artificial

Warner Bros. ha presentado una demanda por infracción de copyright contra la startup de IA Midjourney. La compañía alega que Midjourney permite a los usuarios generar imágenes y videos de personajes como Superman, Batman y Bugs Bunny sin permiso. La denuncia, reportada primero por Reuters, sostiene que Midjourney «tomó una decisión calculada y impulsada por el beneficio» al ofrecer cero protección para los titulares de copyright.

Lo que busca la demanda

El litigio persigue daños no especificados, la devolución de cualquier beneficio obtenido de la presunta infracción y la detención de futuras violaciones. Warner Bros. afirma que Midjourney conocía la conducta incorrecta, ya que anteriormente restringía a sus suscriptores generar contenido basado en imágenes que infringían copyright, pero recientemente levantó esas protecciones.

Un precedente inmediato

La demanda de Warner Bros. sigue a una similar presentada en junio por Walt Disney y Universal contra Midjourney. Aquel caso también involucraba infracción de copyright con personajes como Darth Vader, Bart Simpson y Shrek. En su defensa, Midjourney ha argumentado que el uso de esas obras para entrenar modelos de IA generativa es legal bajo la doctrina de uso justo (fair use) de la ley de copyright de EE. UU.

La disputa por el uso justo en la era digital

El contexto de esta demanda se enmarca en el creciente conflicto entre las grandes compañías de medios y las empresas de inteligencia artificial. El caso se centra en la interpretación legal de la doctrina de «uso justo» en la ley de copyright de Estados Unidos, que Midjourney esgrime como su defensa principal para entrenar sus modelos con obras protegidas.

El veredicto marcará un precedente crucial

El resultado de esta demanda, junto con el caso similar de Disney y Universal, podría sentar un precedente legal significativo sobre los límites del copyright y el uso de datos protegidos para el entrenamiento de inteligencia artificial, definiendo el panorama futuro para creadores y tecnólogos.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.