Orbital Paradigm prueba cápsula de reentrada económica

La startup madrileña lanzará su cápsula de prueba KID en tres meses para validar un sistema de retorno asequible para cargas útiles orbitales.
TechCrunch
Los cofundadores de Orbital Paradigm, Francesco Cacciatore y Víctor Gómez García Información de autor no disponible / TechCrunch
Los cofundadores de Orbital Paradigm, Francesco Cacciatore y Víctor Gómez García Información de autor no disponible / TechCrunch

Orbital Paradigm prueba una cápsula de reentrada orbital más económica

La startup madrileña lanzará su cápsula de prueba KID en tres meses. El objetivo es validar un sistema de retorno asequible para cargas útiles. La misión no recuperará la cápsula, que impactará en una zona no revelada.

Un nuevo paradigma para volver a casa

Orbital Paradigm, una startup con sede en Madrid fundada por Francesco Cacciatore y Víctor Gómez García, desarrolla una cápsula de reentrada para abaratar el retorno de materiales creados en microgravedad. El mercado objetivo son empresas e instituciones que necesitan volar entre tres y seis veces al año, especialmente del sector biotecnológico. La empresa ha recaudado 1,5 millones de euros de fondos semilla.

El diseño minimalista de KID

La cápsula de prueba KID pesa unos 25 kilogramos, mide aproximadamente 16 pulgadas y carece de propulsión. “Diseñamos el vehículo para no tener que aterrizar en un lugar específico”, explicó Cacciatore, para reducir costes y complejidad. El objetivo de la primera misión es separarse del cohete, transmitir datos desde órbita, sobrevivir a la reentrada hipersónica y emitir una señal antes del impacto.

La hoja de ruta hacia la reutilización

Una segunda misión en 2026 probará una versión reducida de la cápsula reutilizable Kestrel, que incluirá un sistema de propulsión y un paracaídas. Esta cápsula será guiada hasta las Azores, donde Portugal desarrolla un puerto espacial. A diferencia del primer vuelo, esta misión permitirá recuperar tanto el vehículo como las cargas útiles en su interior.

Un sector en crecimiento y lleno de competencia

El mercado del retorno orbital se está volviendo más competitivo, con empresas como Varda Space Industries y The Exploration Company logrando reentradas controladas. Cacciatore reconoció que, a diferencia de las startups estadounidenses, no reciben financiación no dilutiva masiva de agencias gubernamentales, lo que les obliga a ser “más atléticos” y a construir desde el principio para vender a clientes.

La promesa de la microgravedad

El interés por la fabricación en órbita crece, ya que la microgravedad permite crear nuevos materiales, fármacos y terapias. Esto requiere pruebas repetitivas, lo que genera una demanda de servicios de transporte de ida y vuelta frecuentes y asequibles, un nicho que Orbital Paradigm pretende cubrir.

La prueba definitiva está en el vuelo

El éxito de Orbital Paradigm depende de la validación técnica en sus primeras misiones. “Hasta que no volamos, no hemos hecho mucho. Las palabras son bonitas, pero volar es la prueba definitiva”, afirmó Cacciatore. La capacidad de la empresa para ofrecer un servicio fiable y económico definirá su lugar en el emergente mercado de la logística orbital.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.