Klarna reactiva su OPV y busca recaudar 1270 millones de dólares
La empresa sueca de pagos Klarna planea una OPV que podría valorarla en 14000 millones de dólares. La oferta se realizará en la Bolsa de Nueva York. La compañía, especializada en comprar ahora y pagar después, ha experimentado un importante crecimiento de ingresos.
Detalles de una oferta pública muy esperada
Klarna y algunos de sus accionistas venderán conjuntamente aproximadamente 34,3 millones de acciones a un precio entre 35 y 37 dólares cada una. De esos títulos, la empresa recibirá los fondos de la venta de unos 5,6 millones, mientras que sus accionistas se desprenderán de casi 29 millones. La compañía planea cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker “KLAR”.
Un camino de altibajos hacia la bolsa
Klarna ha sido durante mucho tiempo candidata a salir a bolsa, alcanzando una valoración de más de 45000 millones de dólares en 2021. Sin embargo, pospuso sus planes de OPV cuando el mercado giró al final de la era de los tipos de interés cero, y su precio se redujo en un 85% hasta los 6500 millones de dólares cuando estalló la burbuja de valoración de capital riesgo de 2021.
Cifras que respaldan el movimiento
La empresa ha crecido de forma sólida: sus ingresos aumentaron un 54% interanual, hasta 823 millones de dólares en el segundo trimestre. Este crecimiento se debe a un aumento del 14% en el valor bruto de la mercancía, que alcanzó los 6900 millones de dólares. A pesar de ello, su resultado final sigue en números rojos, con una pérdida neta de 53 millones de dólares, un 42% menos que el año anterior.
De Suecia a Wall Street
La start-up sueca de comprar ahora y pagar después (BNPL, por sus siglas en inglés) logró un éxito masivo con su modelo de préstamos tras el auge posterior a la pandemia. Seis años después de su lanzamiento en Estados Unidos, se convirtió en un gigante valorado en decenas de miles de millones, un trayecto que ahora busca culminar en Wall Street.
Un paso decisivo en su financiación
La OPV está siendo gestionada por grandes entidades como Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley. Otras instituciones como BoFA Securities, Citigroup, Deutsche Bank, Societe Generale y UBS también participan en la operación. Este movimiento marca un hito crucial para la empresa en su estrategia de financiación y crecimiento en el mercado estadounidense.