Munify recauda 3 millones de dólares para neobanco de la diáspora egipcia
La startup, respaldada por Y Combinator, ofrece transferencias más rápidas y baratas. El fundador, Khalid Ashmawy, se inspiró en sus propias experiencias como emigrante. La plataforma acaba de lanzarse y ya tiene miles de inscripciones.
Una solución para un problema personal y global
Khalid Ashmawy recuerda lo lento y costoso que era enviar dinero a su familia en El Cairo mientras estudiaba en Europa. «La banca no fue construida para personas como yo», afirma el fundador y Director Ejecutivo. Esta experiencia personal lo llevó a crear Munify, un neobanco transfronterizo que se une a la lista de plataformas que ayudan a los migrantes a enviar remesas a sus países de origen.
El perfil del fundador y la tracción inicial
Ashmawy, con experiencia en Microsoft y Uber y como cofundador de la proptech Huspy, ha lanzado una plataforma que ya está viendo una adopción temprana a través del boca a boca con miles de inscripciones. Munify opera con un modelo dual: servicios de remesas y banca para individuos, y APIs para empresas.
Egipto, un gigante de las remesas
Egipto es uno de los mercados de remesas más grandes del mundo, que recibe cerca de 30.000 millones de dólares en entradas anuales. Aunque las transferencias bancarias y plataformas tradicionales como Western Union siguen siendo dominantes, Munify aspira a ser la primera opción entre los nuevos bancos digitales que prometen transferencias más baratas y rápidas.
Un respaldo de peso en un mar de IA
Munify logró entrar en el lote de Verano 2025 de Y Combinator, una rareza por ser de fuera de EE.UU. y sin un pitch central de IA. La startup recaudó 3 millones de dólares en financiación inicial del acelerador y otros inversores regionales, como BYLD y DCG. Ashmawy atribuye este respaldo a la naturaleza urgente del problema que resuelven.
Tejiendo una red financiera regional
La startup tiene planes de expandirse más allá de Egipto a otros países de Oriente Medio y adyacentes, uniendo gradualmente las infraestructuras bancarias regionales. Su modelo de ingresos proviene de los diferenciales de tipo de cambio, la intercambio y los flujos de pago.
Un paso más en la evolución de las remesas
Munify se posiciona en un mercado global de remesas en transformación, compitiendo con actores establecidos y digitales. El éxito de su expansión y la adopción de sus servicios por parte de empresas y individuos definirán su impacto en la facilitación de los flujos financieros transfronterizos para la diáspora egipcia y, potencialmente, de toda la región.