Will Smith publica vídeo polémico con fans de aspecto artificial

El actor Will Smith genera controversia al publicar un vídeo de su gira europea donde los fans presentan anomalías visuales que sugieren uso de inteligencia artificial.
TechCrunch
Comparativa de imágenes del vídeo de Will Smith y publicaciones anteriores Andreas Rentz / Getty Images / TechCrunch
Comparativa de imágenes del vídeo de Will Smith y publicaciones anteriores Andreas Rentz / Getty Images / TechCrunch

Will Smith publica un vídeo polémico con fans de aspecto artificial

La publicación en redes sociales genera acusaciones de uso de IA. El actor compartió un compilado de su gira europea donde la multitud presenta anomalías visuales. Los seguidores cuestionan la autenticidad del material.

Una reacción en cadena de escepticismo

Will Smith publicó un vídeo en redes sociales que muestra «océanos de fans» animándole en su reciente gira europea. La leyenda decía: «Mi parte favorita de la gira es verlos a todos de cerca». Sin embargo, el vídeo desprende un aura extraña; parece creíblemente real a primera vista, hasta que se mira más de cerca y se encuentran caras digitalmente destrozadas, colocaciones de dedos sin sentido y rasgos aumentados de forma extraña.

Las sospechas se intensifican

El vídeo parece lo suficientemente extraño como para que los fans respondieran con acusaciones de que las imágenes de la multitud fueron creadas usando IA. Es una mala noticia para Smith, quien ya sufrió daños a su reputación tras «la bofetada».

Entre lo real y lo artificial

Estos fans no son falsos, o al menos, esa es nuestra mejor suposición. Como señaló el bloguero tecnológico Andy Baio, Will Smith ha publicado fotos y vídeos a lo largo de su gira que muestran a algunos de los mismos fans y pancartas que aparecen en el vídeo cuestionable. Parece que el equipo de Smith ha creado un collage con imágenes reales y vídeos generados por IA que utilizan fotos reales de la multitud como imágenes fuente.

Un contexto de desconfianza digital

No existe una forma fiable de determinar si el contenido fue creado usando IA, lo que ha convertido el panorama actual de Internet en una pesadilla de desinformación. El público es más resistente a la tecnología de IA generativa que a las herramientas creativas existentes, como el autotune o Photoshop. Una vez que un artista rompe la confianza de su audiencia, es difícil recuperarla.

El daño ya está hecho

La audiencia de las redes sociales no se tomará el tiempo para buscar pruebas pasadas que le den a Smith el beneficio de la duda. Lo que los fans se llevarán de la publicación es que Smith está publicando vídeos falsos de sus fans, lo que es profundamente vergonzoso, incluso si la realidad es un poco menos flagrante.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.