Científicos migran de Twitter a Bluesky por cambios en X

Estudio confirma que el 90% de académicos abandonó Twitter tras cambios de Elon Musk, migrando masivamente a Bluesky por aumento de contenido tóxico y menor utilidad profesional.
WIRED
Ilustración genérica de redes sociales en dispositivos móviles Getty Images / Ars Technica
Ilustración genérica de redes sociales en dispositivos móviles Getty Images / Ars Technica

Científicos migran masivamente de Twitter a Bluesky por cambios en X

El 90% de los académicos encuestados abandonó la plataforma de Elon Musk. Un estudio científico confirma el éxodo hacia alternativas como Bluesky, motivado por el aumento de contenido tóxico y la disminución de utilidad profesional.

El gran éxodo digital de la ciencia

La investigación publicada en Integrative and Comparative Biology por David Shiffman y Julia Wester encuestó a 813 científicos y comunicadores. Más del 90% usaba Twitter para aprender sobre novedades en su campo, pero tres cuartas partes afirmaron que la plataforma se volvió «significativamente menos útil» tras la compra por Elon Musk. Casi la mitad ya no la usa activamente y un 40% borró completamente su cuenta.

Motivos del abandono

Los usuarios reportaron un aumento de «spam, pornografía, bots y posts promocionados» con contenido extremista. La calidad de las interacciones decayó, describiéndose como «desagradables, negativas u hostiles». Un participante resumió: «Twitter empezó a apestar y toda la gente interesante se mudaba a Bluesky«.

Bluesky: el nuevo hogar de la conversación científica

La plataforma ofrece un formato familiar sin algoritmo, herramientas como paquetes de inicio y moderación activa. Los usuarios valoran poder bloquear conversaciones agresivas. Aunque tienen menos seguidores, la engagement es mayor: posts con 5.000 seguidores en Bluesky reciben 100 ‘me gusta’, frente a 5 en Twitter con 50.000.

Impacto tangible en el tráfico

Ars Technica confirmó una caída constante en tráfico desde Twitter en 2025. Su gestor de redes sociales señaló que el tráfico desde Bluesky ya supera al de Twitter, con un crecimiento del 63% en su audiencia en la plataforma este año.

De la cocktail party al campo de batalla

Twitter fue históricamente la principal plataforma para la comunicación científica profesional, descrita como «el cocktail party más interesante del mundo«. Los científicos la usaban para networking, compartir papers y divulgación. La adquisición por Musk en 2022 alteró su algoritmo y políticas de moderación, iniciando una migración masiva documentada por medios como Nature y Science.

La conversación científica encuentra un nuevo canal

El estudio confirma que Bluesky ha alcanzado una masa crítica para la comunidad científica online, aunque señala que grupos como Black Science Twitter no han migrado en números significativos. La eficacia de Bluesky reside en recuperar un espacio profesional sin dinámicas tóxicas, demostrando que las reglas y herramientas de moderación pueden moldear espacios sociales digitales saludables.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.