Juez deniega a Meta la desestimación de demanda por acoso sexual
Un juez federal permite avanzar las alegaciones de una ex empleada. La jueza Barbara Rothstein dictaminó que partes de la demanda tienen mérito. El caso procede tras la negativa de desestimación solicitada por la tecnológica.
El camino judicial sigue abierto
La jueza federal Barbara Rothstein dictaminó este mes que las alegaciones de Kelly Stonelake, ex empleada de Meta, tenían mérito suficiente para que el caso proceda. Partes de la demanda sobre represalia, falta de promoción y acoso sexual sobrevivieron a la petición de desestimación. Meta había argumentado que las alegaciones eran legalmente insuficientes y estaban fuera del plazo de la ley estatal.
Las alegaciones de la demandante
Kelly Stonelake, que trabajó en Meta desde 2009 hasta su despido en 2024, alega acoso sexual, discriminación por sexo y represalias. En su queja inicial, afirma que la empresa no actuó tras reportar una agresión sexual, que fue pasada por alto para ascensos en favor de hombres y que enfrentó represalias. Stonelake declaró que estas condiciones «dañaron severamente su estado mental».
Próximos pasos legales
Meta declinó comentar sobre la demanda o la decisión del juez. Ambas partes presentarán un informe de estado conjunto a mediados de septiembre. La jueza desestimó otras alegaciones específicas dentro de la demanda y denegó a Stonelake la solicitud de enmendar la demanda.
Un patrón de denuncias
Las alegaciones de Stonelake se enmarcan en otras acusaciones de alto perfil que Meta ha enfrentado recientemente. Poco después de que Stonelake presentara su demanda, Sarah Wynn-Williams, ex directora de política pública, lanzó un memoir con acusaciones similares, que Meta negó.
Justicia y rendición de cuentas
Stonelake expresó que su motivación para demandar era impulsar la responsabilidad por lo que alega es un gran patrón de abusos en Meta, afirmando que la empresa «tiene la oportunidad de hacer daño a una escala que solo las empresas tecnológicas pueden». Espera que el fallo anime a otras personas que han experimentado discriminación a considerar los tribunales como una vía para buscar justicia.
El caso avanza hacia la fase de informes
El proceso judicial continúa su curso tras esta decisión inicial. La resolución sienta un precedente para que las alegaciones centrales sean examinadas, definiendo las próximas etapas procedimentales que ambas partes deberán seguir.