Terraton recauda 11,5M para franquicias de biochar

Startup desarrolla modelo de franquicia tipo McDonald's para plantas de biochar que capturan CO2, con financiación de 11,5 millones en ronda semilla.
TechCrunch
Imagen conceptual de una instalación de producción de biochar Rene Notenbomer / Getty Images / TechCrunch
Imagen conceptual de una instalación de producción de biochar Rene Notenbomer / Getty Images / TechCrunch

Terraton recauda 11,5 millones para su modelo de franquicia de biochar

La startup quiere replicar el modelo de franquicia de McDonald’s para construir plantas de biochar cerca de residuos agrícolas. La ronda de financiación semilla fue liderada por fondos de capital de riesgo y cuenta con inversores ángeles destacados.

Un «negocio en una caja» para capturar CO2

Terraton ha desarrollado un enfoque de «business-in-a-box» para el desarrollo de proyectos de biochar. La tecnología quema material vegetal de desecho en ausencia de oxígeno, y la materia negra resultante puede incorporarse al suelo, donde almacena carbono durante cientos de años mientras mejora la salud del suelo. La empresa está desarrollando un componente SaaS para gestionar las plantas y verificar créditos de carbono.

Abordando la restricción de suministro

El problema actual, según el cofundador y CEO Kevin Gibbs, es que la tecnología es fiable y está disponible a un buen precio, pero está limitada por la oferta. Grandes compradores como Microsoft, Google o Airbus quieren comprar más biochar del que pueden encontrar. Las instalaciones deben construirse cerca de fuentes de residuos agrícolas para minimizar costes de transporte.

Primeros pasos en el continente africano

Hasta el momento, la compañía ha desarrollado dos instalaciones en África: una en Ghana y otra en Kenia. Juntas, se espera que eliminen 20.000 toneladas métricas anuales de CO2. Las instalaciones son propiedad de empresas locales que tienen relaciones con los agricultores, un aspecto clave para el modelo de Terraton.

Una tecnología antigua para un problema moderno

El biochar es una tecnología que transforma residuos agrícolas en un fertilizante que secuestra dióxido de carbono. La ciencia detrás del proceso está asentada y se considera fiable. El interés de grandes tecnológicas por comprar créditos de carbono ha impulsado la búsqueda de soluciones escalables de eliminación de carbono.

Un modelo que busca la escalabilidad

El éxito del modelo de franquicia de Terraton podría significar una expansión significativa en la producción de biochar, satisfaciendo la creciente demanda de créditos de carbono de alta calidad por parte de grandes corporaciones. La eficacia del enfoque dependerá de su capacidad para replicar instalaciones de forma estandarizada y rentable en diversas ubicaciones agrícolas.

IA asume llamadas no urgentes en centros 911 de EE.UU.

Aurelian despliega asistente de voz con IA para clasificar incidentes no urgentes en centrales de
Operador de emergencias en un centro de llamadas AndreyPopov / Getty Images / TechCrunch

Chipolo lanza localizadores recargables con 6 meses de batería

Chipolo presenta sus nuevos localizadores LOOP y CARD con batería recargable de seis meses de
Rastreadores Chipolo LOOP y CARD en diversos colores Chipolo / TechCrunch

FBI confirma hackeo de Salt Typhoon a 200 empresas de EEUU

Grupo hacker respaldado por China espió compañías de telecomunicaciones y accedió a registros de llamadas
Imagen genérica de seguridad cibernética MustafaU / Getty Images / TechCrunch

Google lanza Pixel Care+ para proteger dispositivos

Google unifica sus programas de protección con Pixel Care+, ofreciendo reparaciones de pantalla y batería
Logotipo de Google y productos Pixel Google / TechCrunch

Juez deniega a Meta desestimación demanda acoso sexual

Un juez federal permite avanzar la demanda por acoso sexual y represalias presentada por una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nvidia reporta ventas récord impulsadas por chips para IA

Nvidia alcanzó ingresos de 46.700 millones de dólares con un crecimiento del 56%, impulsado por
Fotografía de Akio Kon para Bloomberg/Getty Images sobre Nvidia e IA Akio Kon / Bloomberg / Getty Images

The Boring Company prueba Full Self-Driving en túneles de Las Vegas

La empresa de Elon Musk realiza pruebas con conductores de seguridad del sistema de conducción
Túneles de The Boring Company en Las Vegas Ethan Miller / Getty Images / TechCrunch

WhatsApp lanza herramienta de IA para reescribir mensajes

WhatsApp introduce ‘Writing Help’, función de IA que permite modificar el tono de mensajes manteniendo
Captura de pantalla de la función Writing Help de WhatsApp mostrando sugerencias de reescritura Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

SpaceX prueba tolerancia a fallos en décimo vuelo de Starship

SpaceX realizó exitosamente su décimo vuelo de prueba de Starship, introduciendo fallos intencionados para evaluar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch selecciona 200 startups para Disrupt 2025

TechCrunch anuncia las 200 startups más prometedoras que exhibirán en octubre en San Francisco, compitiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EEUU sanciona red norcoreana de fraude con trabajadores falsos

El Tesoro de EEUU impone sanciones a una red norcoreana que infiltró hackers como empleados
Imagen ilustrativa de ciberseguridad y sanciones Kim Jae-Hwan/SOPA Images/LightRocket / Getty Images Security / TechCrunch

Google añade avatares de IA a su editor de vídeo Vids

Google incorpora avatares de IA en Vids, permitiendo crear vídeos desde guiones sin grabación, junto
Captura de pantalla de la interfaz de Google Vids mostrando avatares de IA Información de autor no disponible / TechCrunch