Anthropic resuelve demanda por uso de libros en entrenamiento de IA

La compañía de inteligencia artificial resuelve demanda colectiva sobre el uso de libros con derechos de autor para entrenar sus modelos de lenguaje, en un caso que define el fair use.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Anthropic acuerda con autores demanda por entrenar IA con libros

La compañía resuelve una demanda colectiva sobre el uso de libros para entrenar sus modelos de lenguaje. El caso, conocido como Bartz v. Anthropic, se centraba en la utilización de material con derechos de autor. No se han hecho públicos los detalles del acuerdo.

Un caso que define el fair use

La demanda trataba sobre el uso de libros como material de entrenamiento para sus modelos de lenguaje grande (LLMs). Un tribunal inferior había fallado previamente que dicha utilización por parte de Anthropic calificaba como «fair use» (uso justo). A pesar de esta victoria parcial, la compañía se enfrentaba a importantes sanciones económicas porque muchos de los libros utilizados eran pirateados.

La postura de la compañía

Anthropic había acogido con satisfacción la sentencia inicial. La empresa declaró a NPR que «creemos que está claro que adquirimos libros con un único propósito: construir modelos de lenguaje grande», y que el tribunal sostuvo claramente que ese uso era justo.

Un conflicto en la era de la IA generativa

El caso se enmarca en el debate legal sobre el uso de material con derechos de autor para el entrenamiento de Inteligencia Artificial generativa. La disputa judicial confronta los derechos de propiedad intelectual de los creadores con las prácticas de las empresas tecnológicas que desarrollan IA.

Un acuerdo con términos confidenciales

La resolución de la demanda, anunciada ante el Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones, pone fin al proceso legal sin que se conozcan las condiciones. El impacto inmediato para los ciudadanos radica en que este caso sienta un precedente sobre cómo se regulan los datos utilizados para crear la tecnología de IA con la que interactúan.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.