Anthropic acuerda con autores demanda por entrenar IA con libros
La compañía resuelve una demanda colectiva sobre el uso de libros para entrenar sus modelos de lenguaje. El caso, conocido como Bartz v. Anthropic, se centraba en la utilización de material con derechos de autor. No se han hecho públicos los detalles del acuerdo.
Un caso que define el fair use
La demanda trataba sobre el uso de libros como material de entrenamiento para sus modelos de lenguaje grande (LLMs). Un tribunal inferior había fallado previamente que dicha utilización por parte de Anthropic calificaba como «fair use» (uso justo). A pesar de esta victoria parcial, la compañía se enfrentaba a importantes sanciones económicas porque muchos de los libros utilizados eran pirateados.
La postura de la compañía
Anthropic había acogido con satisfacción la sentencia inicial. La empresa declaró a NPR que «creemos que está claro que adquirimos libros con un único propósito: construir modelos de lenguaje grande», y que el tribunal sostuvo claramente que ese uso era justo.
Un conflicto en la era de la IA generativa
El caso se enmarca en el debate legal sobre el uso de material con derechos de autor para el entrenamiento de Inteligencia Artificial generativa. La disputa judicial confronta los derechos de propiedad intelectual de los creadores con las prácticas de las empresas tecnológicas que desarrollan IA.
Un acuerdo con términos confidenciales
La resolución de la demanda, anunciada ante el Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones, pone fin al proceso legal sin que se conozcan las condiciones. El impacto inmediato para los ciudadanos radica en que este caso sienta un precedente sobre cómo se regulan los datos utilizados para crear la tecnología de IA con la que interactúan.