Google exigirá verificación de desarrolladores de apps Android externas
La medida busca reducir el malware y el fraude en aplicaciones instaladas fuera de la tienda oficial. El anuncio se realizó este lunes 25 de agosto y su implementación global será gradual, comenzando en 2026.
Un escudo contra las amenazas ocultas
Google anunció que verificará la identidad de los desarrolladores que distribuyan apps para Android fuera de Play Store. La compañía enfatiza que Android seguirá siendo una plataforma abierta, permitiendo la instalación desde otras tiendas o mediante sideloading. Sin embargo, esta novedad elimina el anonimato que antes existía en esos métodos de distribución alternativos.
El calendario de la implementación
El proceso comenzará con una fase de acceso anticipado para desarrolladores interesados en octubre de 2025. La verificación será obligatoria para todos los desarrolladores a partir de marzo de 2026. Para septiembre de ese mismo año, cualquier app instalada en un dispositivo Android en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia deberá cumplir con los nuevos requisitos. El despliegue global comenzará en 2027.
Lo que deberán proporcionar los desarrolladores
Los desarrolladores tendrán que proporcionar su nombre legal, dirección, correo electrónico y número de teléfono. Google señala que los estudiantes y desarrolladores amateur podrán utilizar un tipo de cuenta diferente en la Android Developer Console, ya que sus necesidades difieren de las de los desarrolladores comerciales.
Un problema de seguridad persistente
Google justifica esta decisión en la necesidad de combatir a actores malintencionados que ocultan su identidad para distribuir malware, cometer fraudes financieros o robar datos personales. La compañía basa su movimiento en una encuesta propia que indica que más de 50 veces más malware provino de fuentes de instalación lateral por internet en comparación con Google Play, donde ya se exige verificación desde 2023.
Un ecosistema en evolución
Este cambio se produce en un contexto donde la regulación también impulsa una mayor transparencia. Apple implementó una medida similar para su App Store en la UE a principios de este año para cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA). La DSA exige que los desarrolladores de apps proporcionen su «condición de comerciante» para enviar nuevas apps o actualizaciones.
Hacia un Android más seguro
La verificación de identidad para desarrolladores externos representa un paso significativo en los esfuerzos de Google por reducir los problemas de seguridad y el malware que han afectado tradicionalmente a su plataforma. El impacto en el ecosistema de aplicaciones Android y su distribución podría ser considerable, buscando un equilibrio entre la apertura del sistema y la protección del usuario final.