Hulu estrena reality sobre solteros vírgenes que buscan su primera vez

El programa 'Are You My First?' reúne a jóvenes que explican sus diversas razones para mantenerse célibes, reflejando un aumento en la conversación pública sobre abstinencia.
WIRED
Cartel promocional del programa de televisión 'Are You My First?' Disney / WIRED
Cartel promocional del programa de televisión 'Are You My First?' Disney / WIRED

Hulu estrena reality sobre solteros vírgenes que buscan su primera vez

Uno de cada cuatro adultos de la Generación Z nunca ha tenido sexo. El programa ‘Are You My First?’ reúne a un grupo de jóvenes que explican sus diversas razones para mantenerse célibes. El fenómeno se refleja en un aumento de la conversación pública sobre la abstinencia.

El paraíso artificial de los solteros sin experiencia

El nuevo programa de Hulu, Are You My First?, sigue el formato de otros realities de citas pero con una particularidad: todos sus concursantes son vírgenes. Los participantes, jóvenes de veinte y treinta años, son recluidos en una villa tropical con el objetivo declarado de «encontrar el amor» y, potencialmente, tener su primera relación sexual. Las razones para su virginidad son diversas, desde creencias religiosas hasta condiciones médicas como el vaginismo.

Un espectro de motivaciones

Un concursante, Godwin, expresa su creencia en que «el hombre debe ser la cabeza de la familia», lo que genera tensión con Jade, quien se autodenomina «virgen feminista». Por otro lado, Rachael, una camarera de 30 años, tiene una condición médica que hace el sexo doloroso. La presentadora Katya afirma que «hay poder en tener sexo, y también poder en abstenerse».

Un reflejo generacional amplificado

Este reality es el tercero en meses recientes en enfocarse en vírgenes, lo que coincide con una mayor disposición pública para hablar de abstinencia. Justin Garcia, director ejecutivo del Instituto Kinsey, sugiere que no es que el comportamiento sexual haya cambiado radicalmente, sino que el contexto social alrededor de la virginidad se ha transformado. «Durante mucho tiempo, los estadounidenses sintieron mucha vergüenza por no ser sexualmente activos», explica.

La política y la intimidad se entrelazan

Para algunos, la decisión de abstenerse tiene una clara dimensión política. Ida, una creadora de contenido de 24 años que alcanzó la viralidad en TikTok hablando de su virginidad, lo ejemplifica: «Una gran razón por la que la Generación Z no sale tanto es porque las mujeres se están volviendo mucho más liberales y los hombres mucho más conservadores». La autora Sai Marie Johnson añade que el clima político actual, con restricciones al aborto, ha llevado a algunas mujeres a optar por el celibato voluntario.

De la privacidad a la exposición pública

El fenómeno mediático surge en un momento en que las tasas de virginidad entre la Generación Z han aumentado ligeramente. Magdalene Taylor, crítica de cultura sexual, señala que la disminución de las interacciones sociales en persona, reemplazadas por una vida más digitalizada, es un factor natural en este cambio. Plataformas como TikTok y los realities ofrecen ahora un espacio para que los jóvenes compartan abiertamente esta faceta de sus vidas, transformando lo que antes era un tema privado en contenido público.

Una conversación que ya está en las pantallas

La normalización de la conversación pública sobre la virginidad y el celibato sugiere un cambio en las normas sociales. Lo que antes se vivía en la intimidad o con vergüenza ahora se discute abiertamente en programas de televisión y redes sociales, indicando que la presión por ocultar la inexperiencia sexual está disminuyendo para las nuevas generaciones.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.