Y Combinator respalda a Epic Games contra Apple por comisiones

La firma de capital riesgo presentó un escrito judicial apoyando a Epic Games, argumentando que la comisión del 30% de Apple frena la innovación y el crecimiento de startups.
TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Y Combinator argumenta que Apple frena el crecimiento de startups

La firma de capital riesgo presentó un escrito judicial apoyando a Epic Games. Alega que la comisión del 30% de Apple supone una barrera insalvable para la innovación. El caso se enmarca en una batalla legal que comenzó en 2020.

Una batalla legal con alto voltaje

Y Combinator ha presentado un escrito de *amicus curiae* en la batalla legal entre Apple y Epic Games. La disputa comenzó en 2020 cuando Epic demandó a Apple por prácticas antitrust, protestando por la comisión del 30% que Apple aplica sobre las compras dentro de la App Store y en los juegos. Epic alegó que Apple prohibía ilegalmente a los desarrolladores informar a los clientes sobre alternativas de pago externas.

El origen del conflicto

Un juez ordenó a Apple poner fin a su política anti-desvío. En su lugar, la compañía implementó un programa de enlaces que permitía a los desarrolladores enlazar a métodos de pago alternativos, con la App Store cobrando una comisión del 27%. En otra queja, Epic acusó a Apple de violar la orden judicial, y en abril, el juez estuvo de acuerdo, ordenando a Apple dejar de imponer restricciones a las soluciones de pago alternativo y de cobrar por dichos métodos.

El argumento de la inversión

Y Combinator, respaldando a Epic Games, pide a la corte que deniegue la apelación de Apple. “Y Combinator —y la comunidad de capital riesgo en general— siempre ha sido reacia a respaldar negocios basados en aplicaciones que eran malas inversiones debido al ‘Impuesto Apple’”, escribió la firma en su escrito. “Una participación del 30% en los ingresos puede fácilmente marcar la diferencia entre una empresa que puede permitirse escalar, contratar nuevos empleados y reinvertir en su producto, y una que lucha perpetuamente por mantenerse a flote”.

Un nuevo horizonte para las startups

Con la sentencia actual que obliga a Apple a permitir opciones de pago alternativas, el inversor de startups escribió: “Por primera vez en casi dos décadas, Y Combinator puede considerar seriamente invertir en negocios innovadores que habrían sido imposibles en el pasado por el ‘Impuesto Apple’”. El escrito continuó argumentando que este impuesto era una “barrera profunda y a menudo insalvable que sofoca la competencia y la innovación en su origen”.

Antecedentes: Una disputa que marca un precedente

El conflicto se remonta a 2020 cuando Epic Games presentó una demanda antimonopolio contra Apple. La disputa se centra en las comisiones y las restrictivas políticas de pago de la App Store, que según los demandantes, limitan la competencia y perjudican a los desarrolladores. El caso ha tenido varios veredictos y apelaciones, configurándose como un precedente crucial para la regulación de las tiendas de aplicaciones.

El siguiente round está programado

El próximo argumento oral está programado para el 21 de octubre. El resultado de la apelación de Apple determinará si las empresas tecnológicas pueden mantener un control total sobre los pagos dentro de sus ecosistemas o si se abre la puerta a una mayor competencia y opciones para los desarrolladores.

Amazon defiende su modelo de contratación inversa de talento IA

David Luan, jefe de Amazon AGI Labs, justifica el reverse acquihire como estrategia racional para
Imagen de Matthias Balk para Getty Images Matthias Balk/picture alliance / TechCrunch

OpenAI alerta sobre inversiones no autorizadas en la empresa

OpenAI advierte sobre venta de participaciones en SPV que carecerán de valor económico y eluden
Imagen genérica de créditos ilustrativos Betul Abali / Anadolu / Getty Images / TechCrunch

Gobierno de EE.UU. toma 10% de Intel con fondos ya otorgados

La administración Trump anuncia conversión de 8.900 millones en subvenciones previamente adjudicadas a Intel para
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta se asocia con Midjourney para impulsar sus modelos de IA

Meta licenciará la tecnología de generación de imágenes y video de Midjourney para competir con
Imagen de archivo relacionada con IA (créditos: David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images) David Paul Morris / TechCrunch

Apple introduce controles empresariales para IA externa

Apple lanza herramientas de gestión para administradores de TI que permiten restringir o permitir proveedores
Imagen representativa de tecnología empresarial y inteligencia artificial Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images Enterprise / TechCrunch

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea el acceso desde Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares
Ilustración representativa de la plataforma Bluesky Getty Images / WIRED

EE.UU. adquiere 9,9% de Intel por 8900 millones de dólares

El gobierno estadounidense adquiere participación accionarial en Intel mediante fondos de la Ley CHIPS para
Fotografía de Justin Sullivan para Getty Images Justin Sullivan / WIRED

Bluesky bloquea servicio en Mississippi por ley de edad

La red social Bluesky bloquea el acceso en Mississippi por negarse a implementar la ley
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Gobierno de EE.UU. adquirirá el 10% de Intel en acuerdo histórico

El gobierno federal estadounidense tomará una participación del 10% en Intel, en un movimiento sin
Imagen sin título Joan Cros/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Apple negocia usar IA de Google para renovar Siri

Apple explora acuerdo con Google para integrar tecnología Gemini en Siri, buscando competir en el
Imagen sin título Brian Heater/TechCrunch / TechCrunch

TikTok niega su regreso a India tras breve acceso a su web

TikTok desmiente rumores de retorno a India tras fallo técnico que permitió acceso breve a
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Y Combinator respalda a Epic Games contra Apple por comisiones

La firma de capital riesgo presentó un escrito judicial apoyando a Epic Games, argumentando que
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch