Y Combinator argumenta que Apple frena el crecimiento de startups
La firma de capital riesgo presentó un escrito judicial apoyando a Epic Games. Alega que la comisión del 30% de Apple supone una barrera insalvable para la innovación. El caso se enmarca en una batalla legal que comenzó en 2020.
Una batalla legal con alto voltaje
Y Combinator ha presentado un escrito de *amicus curiae* en la batalla legal entre Apple y Epic Games. La disputa comenzó en 2020 cuando Epic demandó a Apple por prácticas antitrust, protestando por la comisión del 30% que Apple aplica sobre las compras dentro de la App Store y en los juegos. Epic alegó que Apple prohibía ilegalmente a los desarrolladores informar a los clientes sobre alternativas de pago externas.
El origen del conflicto
Un juez ordenó a Apple poner fin a su política anti-desvío. En su lugar, la compañía implementó un programa de enlaces que permitía a los desarrolladores enlazar a métodos de pago alternativos, con la App Store cobrando una comisión del 27%. En otra queja, Epic acusó a Apple de violar la orden judicial, y en abril, el juez estuvo de acuerdo, ordenando a Apple dejar de imponer restricciones a las soluciones de pago alternativo y de cobrar por dichos métodos.
El argumento de la inversión
Y Combinator, respaldando a Epic Games, pide a la corte que deniegue la apelación de Apple. “Y Combinator —y la comunidad de capital riesgo en general— siempre ha sido reacia a respaldar negocios basados en aplicaciones que eran malas inversiones debido al ‘Impuesto Apple’”, escribió la firma en su escrito. “Una participación del 30% en los ingresos puede fácilmente marcar la diferencia entre una empresa que puede permitirse escalar, contratar nuevos empleados y reinvertir en su producto, y una que lucha perpetuamente por mantenerse a flote”.
Un nuevo horizonte para las startups
Con la sentencia actual que obliga a Apple a permitir opciones de pago alternativas, el inversor de startups escribió: “Por primera vez en casi dos décadas, Y Combinator puede considerar seriamente invertir en negocios innovadores que habrían sido imposibles en el pasado por el ‘Impuesto Apple’”. El escrito continuó argumentando que este impuesto era una “barrera profunda y a menudo insalvable que sofoca la competencia y la innovación en su origen”.
Antecedentes: Una disputa que marca un precedente
El conflicto se remonta a 2020 cuando Epic Games presentó una demanda antimonopolio contra Apple. La disputa se centra en las comisiones y las restrictivas políticas de pago de la App Store, que según los demandantes, limitan la competencia y perjudican a los desarrolladores. El caso ha tenido varios veredictos y apelaciones, configurándose como un precedente crucial para la regulación de las tiendas de aplicaciones.
El siguiente round está programado
El próximo argumento oral está programado para el 21 de octubre. El resultado de la apelación de Apple determinará si las empresas tecnológicas pueden mantener un control total sobre los pagos dentro de sus ecosistemas o si se abre la puerta a una mayor competencia y opciones para los desarrolladores.