Nvidia detiene la producción de sus chips H20 para el mercado chino
La compañía paraliza la fabricación tras las advertencias de seguridad de Pekín. El gobierno chino alertó a sus empresas sobre posibles «puertas traseras» en los chips. Insta a utilizar semiconductores nacionales en su lugar.
Un alto en la producción forzado
Nvidia ha instruido a sus proveedores de componentes que detengan la producción relacionada con su chip de IA H20, según informa The Information. Esta decisión se produce después de que Pekín advirtiera a las empresas chinas en contra de utilizar estos chips debido a potenciales problemas de seguridad y temores a que tuvieran «backdoors» que dieran acceso a Estados Unidos a datos sensibles.
La respuesta de Nvidia
Un portavoz de Nvidia declaró: «La ciberseguridad es críticamente importante para nosotros. NVIDIA no tiene ‘puertas traseras’ en nuestros chips que den a nadie una forma remota de acceder o controlarlos. El mercado puede usar el H20 con confianza». La compañía asegura que gestiona constantemente su cadena de suministro para abordar las condiciones del mercado.
Un intento de reconquista frustrado
Este revés para Nvidia se produce apenas un mes después de que recibiera luz verde para vender sus chips de IA diseñados para China. El gobierno chino, según los reportes, está instando activamente a las empresas a utilizar chips domésticos, priorizando la seguridad nacional sobre la tecnología extranjera.
Un mercado estratégico en disputa
China representa un mercado crucial para los fabricantes de semiconductores. La tensión geopolítica entre Estados Unidos y China ha llevado a una creciente desconfianza hacia la tecnología extranjera por parte de las autoridades chinas, que promueven la autosuficiencia en este sector estratégico.
El acceso al mercado chino, en el aire
La medida evidencia las crecientes barreras que enfrentan las tecnológicas extranjeras en China. La eficacia de la estrategia de Nvidia para reconquistar este mercado dependerá ahora de su capacidad para disipar los temores de seguridad y adaptarse a un panorama regulatorio que prioriza claramente los productos nacionales.