Desarrollador condenado a prisión por sabotear red de exempresa

Davis Lu recibió 4 años de cárcel por instalar código malicioso que colapsó servidores tras su despido, causando cientos de miles en daños.
TechCrunch
Imagen genérica de seguridad informática o redes Rapeepong Puttakumwong / Getty Images / TechCrunch
Imagen genérica de seguridad informática o redes Rapeepong Puttakumwong / Getty Images / TechCrunch

Desarrollador recibe pena de prisión por sabotear red de su exempresa

Davis Lu fue condenado a cuatro años de cárcel por instalar un código malicioso que colapsó los servidores. El incidente, que causó cientos de miles de dólares en daños, ocurrió tras su despacho de la compañía.

El interruptor de la venganza digital

Davis Lu, un exdesarrollador de software de 55 años, fue declarado culpable de sabotear la red de su anterior empleador. Instaló un «interruptor de apagado» malicioso diseñado para estrellar los servidores en caso de que fuera despedido. El mecanismo, bautizado como «IsDLEnabledinAD», se activó cuando la empresa terminó su empleo y deshabilitó sus credenciales.

Consecuencias inmediatas

La activación del interruptor dejó fuera del sistema a miles de empleados, impidiéndoles el acceso a los sistemas de la compañía. El Departamento de Justicia, que llevó el caso, indicó que el incidente provocó daños valorados en cientos de miles de dólares.

La investigación

Lu fue descubierto, en parte, gracias a su historial de búsquedas en internet. Incluía investigaciones sobre «métodos para escalar privilegios, ocultar procesos y eliminar archivos rápidamente», según informó el Departamento de Justicia.

Un acto de sabotaje premeditado

El caso se enmarca en el contexto de la seguridad corporativa y los riesgos internos. La justicia estadounidense procesó a Lu por un ataque cibernético deliberado contra su antigua empresa, que reportes identifican como la compañía de tecnología energética Eaton.

Justicia por daños digitales

La sentencia de cuatro años de prisión sienta un precedente legal sobre las consecuencias del sabotaje informático interno. El fallo judicial responde a los importantes perjuicios económicos y operativos causados por las acciones deliberadas del exempleado.

Facebook reactiva el ‘poke’ con nuevo botón y contadores

Meta introduce un botón dedicado y página para rastrear ‘pokes’, respondiendo al aumento de uso
Captura de pantalla de la nueva función de pokes en Facebook Meta / TechCrunch

Abogado Mark Zuckerberg demanda a Meta por bloqueos recurrentes

Un letrado de Indiana demanda a Meta después de que su cuenta comercial fuera bloqueada
Mark S. Zuckerberg, el abogado demandante Mark S. Zuckerberg / TechCrunch

Stripe anuncia Tempo, nueva blockchain para stablecoins

Stripe financia Tempo, una blockchain para procesamiento de alto volumen de stablecoins con socios como
Imagen representativa de tecnología blockchain y criptomonedas SOPA Images / Contributor / Getty Images / TechCrunch

Nuevo fondo de 300 millones para startups climáticas

La Coalición All Aboard lanza fondo de 300 millones para financiar startups de tecnología climática
Imagen conceptual sobre tecnología climática y financiación Alina Rudya/Bell Collective / Getty Images / TechCrunch

Augment recauda 85M en Serie A para su IA logística

La startup de automatización logística Augment ha levantado 85 millones de dólares en una ronda
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Vivrelle, Revolve y FWRD lanzan herramienta de estilismo IA Ella

Tres minoristas de moda lanzan Ella, una herramienta de IA que ofrece recomendaciones personalizadas de

OpenAI lanza plataforma de contratación con IA para competir con LinkedIn

OpenAI anuncia su nueva plataforma de empleo con inteligencia artificial que conectará empresas y trabajadores,
Imagen sin título Nathan Laine/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Threads lanza soporte gratuito para publicaciones largas

Meta introduce publicaciones de hasta 10.000 caracteres gratuitas en Threads, compitiendo directamente con X y
Interfaz de Threads mostrando la nueva funcionalidad de texto extenso Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

X amplía acceso a mensajería cifrada XChat

La plataforma social X expande la disponibilidad de su función de mensajería cifrada de extremo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

GE Aerospace invierte 300 millones en Beta Technologies

GE Aerospace anuncia inversión de 300 millones de dólares en Beta Technologies para desarrollar conjuntamente
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple presenta iPhone 17 y nuevos dispositivos el 9 de septiembre

Apple anuncia el lanzamiento del iPhone 17, iPhone Air y actualizaciones de Apple Watch y
Renderizado conceptual del iPhone 17 Pro con nueva disposición de cámaras Cheng Xin / Getty Images / TechCrunch

Expertos investigan si la IA merece derechos legales

Surge el campo ‘bienestar de los modelos’ que estudia si la IA es consciente y
Ilustración sobre la investigación del bienestar de la IA WIRED Staff; Cortesía de Eleos AI / WIRED