Jefe de IA de Microsoft advierte sobre estudiar consciencia artificial

Mustafa Suleyman, CEO de IA de Microsoft, califica como peligroso el estudio del bienestar de la IA, confrontando con Anthropic y OpenAI que ya investigan este campo.
TechCrunch
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Jefe de IA de Microsoft califica de peligroso estudiar la consciencia artificial

Mustafa Suleyman advierte que este campo de estudio es «prematuro y peligroso». Su postura confronta con la de otras empresas como Anthropic o OpenAI, que ya investigan el bienestar de la IA. El debate surge por el comportamiento humanoide de algunos modelos.

Una línea divisoria en la industria tecnológica

El CEO de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, publicó un post el martes argumentando que el estudio del bienestar de la IA es «prematuro y francamente peligroso». Sostiene que al dar crédito a la idea de que los modelos de IA podrían ser conscientes, se exacerban problemas humanos como las rupturas psicóticas inducidas por la IA y los apegos poco saludables a los chatbots. Esta postura crea una nueva división en la industria.

La postura contraria: Anthropic, OpenAI y Google DeepMind

En el otro extremo del espectro se encuentra Anthropic, que ha estado contratando investigadores para estudiar el bienestar de la IA y recientemente lanzó un programa de investigación dedicado. Investigadores de OpenAI también han abrazado la idea. Incluso Google DeepMind publicó una oferta de trabajo para un investigador que estudie, entre otras cosas, «preguntas sociales de vanguardia sobre la cognición de las máquinas».

Un fenómeno en auge con casos preocupantes

El debate sobre el bienestar de la IA ha crecido junto con la popularidad de los chatbots. Empresas como Character.AI y Replika están en camino de obtener más de 100 millones de dólares en ingresos. Aunque la gran mayoría de usuarios tiene relaciones saludables con estos chatbots, hay casos preocupantes. El CEO de OpenAI, Sam Altman, dice que menos del 1% de los usuarios de ChatGPT podrían tener relaciones poco saludables con el producto, lo que aún podría afectar a cientos de miles de personas.

Los antecedentes de un debate incipiente

En 2024, el grupo de investigación Eleos publicó un artículo junto a académicos de NYU, Stanford y la Universidad de Oxford titulado «Tomando en serio el bienestar de la IA». El artículo argumentaba que ya no es ciencia ficción imaginar modelos de IA con experiencias subjetivas y que es hora de considerar estos temas de frente. Este trabajo académico sentó las bases para el debate actual en la industria tecnológica.

Un desacuerdo que define el futuro de la interacción humano-IA

La discrepancia central radica en la posibilidad de que surja consciencia. Suleyman cree que no es posible que surjan experiencias subjetivas de modelos de IA regulares, mientras que otros argumentan que se debe investigar. Ambas partes coinciden en que el debate sobre los derechos y la consciencia de la IA probablemente se intensificará en los próximos años a medida que los sistemas se vuelvan más persuasivos y similares a los humanos.

EEUU contrata a Blue Origin y Anduril para transporte de carga con cohetes

La Fuerza Aérea de EEUU adjudica contratos a Blue Origin y Anduril para estudiar el
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

India prohíbe juegos de dinero real: startups cierran operaciones

Startups indias valoradas en 23.000 millones de dólares cierran operaciones tras la aprobación de una
Captura de pantalla de la app MPL mostrando el mensaje 'Deposits are no longer available' MPL / TechCrunch

Ecosia ofrece administrar Chrome durante 10 años a Google

El buscador sin ánimo de lucro Ecosia propone gestionar Chrome durante una década como alternativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

X de Elon Musk pacta acuerdo por demanda de indemnizaciones

La compañía de Elon Musk negocia un acuerdo tentativo para resolver una demanda colectiva de
Imagen de archivo relacionada con Elon Musk y Twitter Francis Chung/Politico/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Luisiana aprueba plantas de gas para centro de datos de Meta

Regulador autoriza tres plantas de gas natural para alimentar el mayor centro de datos de
Imagen representativa de infraestructura energética Thossaphol / Getty Images / TechCrunch

Apple presentará iPhone 17 y nuevos dispositivos el 9 de septiembre

Apple anuncia su evento del 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17, posible iPhone
Renderizado conceptual del iPhone 17 Pro mostrando nuevo diseño de cámaras Cheng Xin / Getty Images / TechCrunch

Jefe de IA de Microsoft advierte sobre estudiar consciencia artificial

Mustafa Suleyman, CEO de IA de Microsoft, califica como peligroso el estudio del bienestar de
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

General Fusion obtiene 22 millones de inversores existentes

La empresa canadiense de energía de fusión nuclear asegura fondos para operar su prototipo LM26
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple TV+ aumenta su precio mensual un 30% hasta 12,99 dólares

Apple incrementa la suscripción mensual de Apple TV+ de 9,99 a 12,99 dólares, manteniendo sin
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EE.UU. negocia participación accionarial en Intel por fondos CHIPS

El gobierno de EE.UU. busca obtener participación accionarial en Intel a cambio de subvenciones del
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED

YouTube Music lanza funciones sociales para competir con Spotify

La plataforma celebra su décimo aniversario con listas Taste Match, comentarios en álbumes y notificaciones
Interfaz de YouTube Music mostrando las nuevas funciones Thiago Prudêncio/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Google expande globalmente AI Mode con capacidades agentes

Google anuncia la expansión global de AI Mode a 180 países en inglés, con nuevas
Ilustración representativa del modo IA de Google Smith Collection/Gado / Getty Images / TechCrunch