EE.UU. negocia participación accionarial en Intel por fondos CHIPS

El gobierno de EE.UU. busca obtener participación accionarial en Intel a cambio de subvenciones del CHIPS Act para fortalecer la fabricación nacional de semiconductores.
WIRED
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED

Gobierno de EE.UU. negocia toma de participación accionarial en Intel

La administración Trump busca un acuerdo de capital a cambio de fondos del CHIPS Act. El objetivo declarado es impulsar la fabricación nacional de semiconductores y reforzar la seguridad nacional. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó las negociaciones en una entrevista.

Un trato inusual para fortalecer la industria nacional

El Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anunció que el gobierno busca obtener una participación accionarial en Intel a cambio de las subvenciones que la empresa ya iba a recibir bajo la ley CHIPS Act de la era Biden. Lutnick afirmó en CNBC: «Deberíamos obtener una participación accionarial por nuestro dinero». Previamente, se había informado de una posible participación del 10%.

Intel y su compromiso con la agenda de Trump

Intel, a través de su portavoz Cory Pforzheimer, declaró estar «profundamente comprometida en apoyar los esfuerzos del Presidente Trump» para fortalecer el liderazgo tecnológico y manufacturero de EE.UU., aunque se negó a comentar sobre «rumores o especulaciones». La empresa ya ha recibido 2.200 millones de dólares de los 7.860 millones concedidos.

Opiniones divididas sobre una medida polémica

Expertos y asesores económicos ven riesgos en esta estrategia. Stephen Moore, del Heritage Foundation, advirtió que «no es la política correcta que el gobierno de EE.UU. sea propietario de cosas», comparándolo con el modelo industrial europeo que, según él, «termina fracasando». El analista Patrick Moorhead opina que el acuerdo beneficia a Intel a corto plazo, pero lo califica de «teatro político».

El contexto de una empresa en transformación

Intel, valorada en 101.000 millones de dólares, ha invertido masivamente en capacidad de fabricación en EE.UU. mientras enfrenta un descenso de la demanda. Su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, ha adoptado un enfoque más medido, basando las inversiones en «compromisos confirmados de los clientes» y anunciando recortes del 15% de su plantilla.

Antecedentes de intervención estatal en la industria

El gobierno de EE.UU. tiene historial de invertir en el sector privado, desde el programa Synthetic Fuels Corporation en los 80 hasta los rescates financieros de 2008. Recientemente, el Departamento de Defensa financió a la empresa de imanes MP Materials. La administración Trump también aprobó una asociación con Nippon Steel que incluía una «acción golden share» para el gobierno.

Un futuro incierto para los chips made in USA

La eficacia de esta medida para crear una industria de semiconductores sólida en EE.UU. está por verse. Aunque la inversión podría aliviar la balanza de Intel a corto plazo, la empresa aún necesita asegurar grandes clientes. El verdadero impacto de esta inusual asociación público-privada se evaluará con el tiempo, en un contexto geopolítico y tecnológico complejo.

Michael Burry libra una guerra pública contra Nvidia cuestionando su valoración

El inversor Michael Burry ha realizado apuestas bajistas por valor de más de 1.000 millones
Imagen sin título

Trump disuelve el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk

La administración Trump ha disuelto el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado en enero y
Imagen sin título

Spotify planea subir sus precios en Estados Unidos el próximo año

Spotify aumentará sus tarifas en Estados Unidos en el primer trimestre de 2026. Un incremento
Imagen sin título

Cinco videojuegos ocultos que no te debes perder en 2025

Cinco videojuegos lanzados en 2025, como Blippo+ y Blue Prince, no lograron reconocimiento masivo. Ofrecen
Fotograma del videojuego Blue Prince

Jeff Bezos adquiere startup de IA agentica para su nuevo proyecto Prometheus

Jeff Bezos fortalece su Project Prometheus con la adquisición de la startup General Agents, especializada
Jeff Bezos, fundador de Amazon, en un evento en Nueva York

49 startups de IA en EE.UU. recaudan más de 100 millones de dólares en 2025

En 2025, 49 startups de inteligencia artificial en Estados Unidos han completado rondas de financiación
Imagen sin título

OpenAI se defiende de demanda por suicidio adolescente vinculado a ChatGPT

OpenAI alega en un escrito judicial que no es responsable del suicidio de un adolescente,
Imagen sin título

Empleados de Amazon alertan sobre el enfoque agresivo en el desarrollo de IA

Más de 1.000 trabajadores de Amazon firman una carta abierta advirtiendo que el desarrollo de
Fotografía de archivo relacionada con Amazon.

MyHair AI lanza una aplicación con IA para diagnosticar la pérdida de cabello

MyHair AI utiliza un modelo de inteligencia artificial propio, entrenado con más de 300.000 imágenes,
Imagen sin título

xAI construirá una granja solar para su centro de datos Colossus en Memphis

xAI construirá una granja solar de 30 MW para su centro de datos Colossus en
Imagen referencial de paneles solares

WIRED publica sus ofertas verificadas para el Black Friday 2025

WIRED ha seleccionado ofertas anticipadas del Black Friday 2025 en productos que su equipo ha
Ilustración de Mel Cerri para el artículo de ofertas.

Onton recauda 7,5 millones para expandir su plataforma de compras con IA

La startup Onton ha recaudado 7,5 millones de dólares en una ronda liderada por Footwork.
Zach Hudson y Alex Gunnarson, cofundadores de Onton