Hackers acceden a ordenador de presunto ciberespía norcoreano durante cuatro meses
Dos hacktivistas exponen herramientas y operaciones de piratería de Corea del Norte. La intrusión, realizada a principios de año, reveló pruebas de ciberespionaje contra empresas de Taiwán y Corea del Sur. Los autores filtraron los datos para ayudar a investigadores y víctimas.
Una intrusión con doble objetivo
Los hackers, que usan los seudónimos Saber y cyb0rg, accedieron al ordenador del presunto agente norcoreano durante cuatro meses. Al descubrir la naturaleza del objetivo, decidieron «filtrarlo todo al público» para que investigadores puedan «tener más formas de detectarlos» y para que las víctimas actuales descubran el acceso no autorizado. Consideran su acción ilegal pero necesaria.
El perfil del objetivo y sus operaciones
El objetivo, apodado «Kim», podría ser en realidad chino y trabajar para ambos gobiernos, según indicios como no trabajar durante festivos chinos y traducir documentos al chino simplificado. Los hacktivistas encontraron pruebas de operaciones activas contra empresas de Taiwán y Corea del Sur, a quienes alertaron.
El contexto del ciberespionaje norcoreano
Corea del Norte mantiene numerosos grupos de hacking que realizan operaciones de espionaje y grandes criptorrobos. Estos grupos también se dedican a que ciudadanos norcoreanos se hagan pasar por trabajadores IT remotos para financiar el programa de armas nucleares del régimen.
Un riesgo calculado
Los dos hacktivistas se exponen a posibles represalias por parte del gobierno norcoreano, un riesgo del que son conscientes. Su acción, inspirada en figuras legendarias del hacktivismo, proporciona artefactos concretos a la comunidad de investigación, ofreciendo una visión única del funcionamiento interno de estos grupos respaldados por un Estado.