Agentes fronterizos de EEUU registran récord de dispositivos electrónicos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realizó 14.899 revisiones entre abril y junio. Esta cifra supone un aumento del 17% respecto al anterior récord de 2022. Los viajeros que se niegan a estas revisiones se enfrentan a la confiscación indefinida de sus dispositivos o a la denegación de entrada al país.
Un escrutinio sin precedentes
Según los nuevos datos gubernamentales, los agentes fronterizos de Estados Unidos registraron más dispositivos electrónicos que nunca en un período de tres meses. La mayoría de estas búsquedas se consideran «básicas», donde los agentes exigen la contraseña del dispositivo del viajero y examinan su contenido sin utilizar equipos especializados.
Consecuencias para el viajero
Mientras que los ciudadanos estadounidenses no pueden ser denegados la entrada a EEUU, sus dispositivos pueden ser confiscados indefinidamente por negarse a una revisión. En el caso de los visitantes, estos pueden rechazar la solicitud, pero se enfrentarían al rechazo de la entrada al país.
Un debate constitucional en curso
La legalidad de los registros fronterizos sigue siendo un tema muy debatido, con opiniones judiciales divididas en todo el país. Se trata de una cuestión que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos aún no ha considerado, dejando la constitucionalidad de esta práctica en un limbo legal.
Un contexto de creciente vigilancia
Esta noticia se enmarca en una tendencia al alza en el número de registros de dispositivos electrónicos realizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los puntos de entrada a los Estados Unidos, una práctica que ha ido incrementándose en los últimos años.
El equilibrio entre seguridad y privacidad
El aumento récord de estos registros sitúa la política de control fronterizo de EEUU en el centro de la discusión sobre los límites de la vigilancia estatal y los derechos a la privacidad de los individuos, un debate que continúa sin resolverse a nivel judicial supremo.