India prohíbe los juegos de dinero real y amenaza una industria de 23.000 millones
El parlamento indio aprueba una ley que prohíbe las transacciones y publicidad de estos juegos. La norma, que busca proteger a los usuarios, podría provocar el cierre de empresas y la pérdida de miles de empleos, según el sector.
Una ley con consecuencias inmediatas
La cámara baja del parlamento de India aprobó este miércoles el Proyecto de Ley de Promoción y Regulación de los Juegos Online de 2025. Esta legislación impone una prohibición general a los juegos de dinero real, ya sea de habilidad o azar, y veta tanto su publicidad como las transacciones financieras asociadas. El ministro de Tecnologías de la Información, Ashwini Vaishnaw, declaró que la prioridad de la ley es «la protección de la sociedad y evitar un gran mal que se está infiltrando en ella». Las infracciones pueden acarrear hasta tres años de prisión y multas de hasta 10 millones de rupias (unos 115.000 dólares) para los proveedores.
Impacto económico y laboral
La industria alerta de un grave perjuicio económico. Las asociaciones del sector estiman que las startups de juegos de dinero real en India tienen una valoración empresarial combinada de aproximadamente 23.000 millones de dólares, generan ingresos acumulados de unos 3.600 millones y contribuyen con alrededor de 2.290 millones anuales en impuestos. Advirtieron que la prohibición absoluta podría resultar en la pérdida de más de 200.000 empleos y el cierre de más de 400 empresas.
Un debate con posturas enfrentadas
Mientras el gobierno justifica la medida para evitar daños, como casos de suicidio tras pérdidas económicas, la industria atribuye estos incidentes a aplicaciones ilegales de apuestas offshore. Meghna Bal, directora del centro de estudios Esya Centre, afirmó que la ley «desmantela empresas legales en tierra mientras abre la puerta a plataformas ilegales de apuestas offshore que son la verdadera fuente del daño financiero». El sector envió cartas al primer ministro, Narendra Modi, advirtiendo que la ley beneficiaría a las operaciones de juego ilegal.
Reacciones en los mercados y el sector
La incertidumbre ya se reflejó en la bolsa, con la acción de Nazara Technologies, que ha invertido en este tipo de plataformas, cayendo un 12,84%. No obstante, la compañía aclaró que no tiene exposición directa a estos negocios. Algunas empresas de juegos casuales y esports, como Ginger Games, han acogido con beneplácito la decisión, ya que les permite centrarse en crear propiedad intelectual sin la confusión del sector de dinero real.
Un camino legislativo y fiscal previo
El gobierno indio ya había intentado regular el sector con anterioridad. En 2023, enmendó sus normas de tecnología de la información para frenar el «daño al usuario» y impuso un impuesto del 28% sobre los juegos online, lo que en su momento provocó las protestas de los inversores, que advirtieron de importantes amortizaciones y pérdida de empleos. El enfoque de autorregulación propuesto inicialmente fracasó debido a conflictos entre los actores de la industria sobre su aplicación y estándares.
Un futuro incierto para una industria pujante
La ley aún requiere la aprobación de la cámara alta y del presidente para entrar en vigor. Su implementación podría reconfigurar por completo el panorama del gaming en India, un sector que proyectaba una tasa de crecimiento anual compuesto del 28% y esperaba doblar su tamaño para 2028. La medida sitúa la protección del consumidor por delante del crecimiento económico de un nicho específico, generando dudas sobre la estabilidad regulatoria para las inversiones en el país.