Lanzamientos de Starship de SpaceX podrían retrasar vuelos en Florida hasta 2 horas
La FAA advierte de paradas en tierra, desvíos y retrasos de hasta 120 minutos. Los despegues y reentradas del cohete afectarían a aeropuertos clave como Miami y Orlando. La advertencia se incluye en una declaración de impacto ambiental preliminar publicada este mes.
Un gigante en el cielo con consecuencias en tierra
Según un borrador de la Declaración de Impacto Ambiental (EIS) de la FAA, los lanzamientos del masivo cohete Starship desde el Centro Espacial Kennedy podrían forzar paradas en tierra en múltiples aeropuertos, desvíos y retrasos de hasta dos horas. Incluso después del lanzamiento, la reentrada de sus dos etapas podría requerir paradas en tierra en algunos de los aeropuertos más concurridos del país.
Aeropuertos y tiempos afectados
Los aeropuertos de Florida afectados pueden incluir el Internacional de Orlando, el Internacional de Miami, el Internacional de Tampa y el Internacional Fort Lauderdale/Hollywood. Los retrasos promedio podrían ser de 40 minutos a 2 horas para lanzamientos y aterrizajes del propulsor Super Heavy, y de 40 minutos a una hora para las reentradas de la Starship. La FAA señaló que son posibles desvíos y cancelaciones.
Gestión del riesgo aéreo
Para gestionar el riesgo, la FAA establecería Áreas de Peligro para Aeronaves (AHA) sobre las zonas potencialmente impactadas. Dependiendo de la trayectoria del vuelo de Starship, estas zonas podrían superponerse a rutas sobre el Atlántico, partes del Golfo de México, el Caribe y el espacio aéreo de varios países centroamericanos. El borrador del EIS afirma que «las AHA pueden necesitar el cierre de docenas de vías aéreas oceánicas costeras y de aguas profundas sobre el Océano Atlántico».
Falta de coordinación inicial
Emily Nipps, portavoz del Aeropuerto Internacional de Tampa, declaró a TechCrunch que el aeropuerto no ha participado en ninguna sesión informativa o planificación procedural con la FAA o SpaceX hasta ahora. Un portavoz del Aeropuerto Internacional de Miami dijo que no han recibido ninguna sesión informativa sobre posibles paradas en tierra.
Un programa espacial en pañales frente a uno maduro
SpaceX lleva años lanzando sus cohetes Falcon desde la costa de Florida, y su ritmo ha aumentado considerablemente desde 2020. A pesar de más de 80 lanzamientos de Falcon desde la Eastern Range el año pasado, estos no suelen interrumpir a las aerolíneas comerciales. Starship se encuentra en una etapa mucho más temprana de desarrollo, con vehículos que aún ocasionalmente explotan durante pruebas en tierra y vuelos orbitales. El borrador del EIS señala que el tamaño de los cierres del espacio aéreo puede variar con cada misión de Starship y podría reducirse a medida que el vehículo se vuelva más fiable.
El futuro del tráfico aéreo ante un nuevo vecino
La FAA analiza hasta 44 lanzamientos de Starship por año desde el Centro Espacial Kennedy, cada uno con sus correspondientes aterrizajes y reentradas. Aunque los cierres temporales del espacio aéreo impactarán a las aerolíneas comerciales, la agencia confía en que estrategias de mitigación como desvíos precoordinados y la gestión dinámica del tráfico podrían reducir las cargas operativas. El desarrollo de herramientas como el Space Data Integrator, que ingiere datos de vuelo en tiempo real, busca acortar el tiempo que el espacio aéreo permanece cerrado.