Meta construye granja solar de 100 MW para centro de datos de IA

Meta firma acuerdo con Silicon Ranch para desarrollar planta solar de 100 megavatios que alimentará su nuevo centro de datos de inteligencia artificial en Carolina del Sur.
TechCrunch
Imagen representativa de instalación solar (no específica del proyecto) King Lawrence / Getty Images / TechCrunch
Imagen representativa de instalación solar (no específica del proyecto) King Lawrence / Getty Images / TechCrunch

Meta construye granja solar de 100 MW en Carolina del Sur para su centro de datos

Meta firma un acuerdo para desarrollar una planta solar de 100 megavatios. La instalación alimentará un nuevo centro de datos de IA de la compañía. El proyecto representa una inversión de 100 millones de dólares y utilizará principalmente equipos fabricados en EE. UU.

Energía para la inteligencia artificial

Meta firmó ayer un acuerdo con la desarrolladora solar Silicon Ranch para una granja solar de 100 megavatios en Carolina del Sur. La nueva instalación renovable alimentará el centro de datos de IA planificado por Meta en el estado, que se espera que cueste 800 millones de dólares. Tanto el centro de datos como la planta solar deberían comenzar operaciones en 2027.

Una asociación consolidada

Este nuevo acuerdo es el decimoctavo firmado entre Meta y Silicon Ranch. Los acuerdos han ayudado a impulsar más de 2.500 millones de dólares en inversiones, según la desarrolladora renovable. Meta ha añadido más de 2 gigavatios de capacidad solar solo este año.

Expansión renovable acelerada

La compañía ha firmado recientemente varios acuerdos similares. En junio, firmó un acuerdo con el desarrollador Invergy para varios proyectos en Ohio, y en mayo dijo que trabajaba con AES para construir 650 megavatios de solar en Kansas y Texas. Meta también colabora en Texas con Engie y Zelestra para desarrollar casi 800 megavatios de capacidad solar adicional.

El motor de la transición energética

Meta, como otros hiperescaladores, recurre a energías renovables como la solar por dos razones principales. Una es que ayuda a la compañía a cumplir sus promesas de emisiones netas cero de carbono. Pero quizás más importante, la energía solar es económica y se puede implementar rápidamente, lo que ayuda a reducir el tiempo de conexión, un cuello de botella clave para cualquier centro de datos nuevo.

La carrera por alimentar la IA

La demanda de energía para centros de datos, impulsada en gran medida por el auge de la Inteligencia Artificial, está creciendo exponencialmente. Este contexto ha acelerado la búsqueda de fuentes de energía abundantes, económicas y rápidas de implementar, haciendo de la solar una opción estratégica para las grandes tecnológicas.

Un futuro impulsado por el sol

La estrategia de Meta de asociarse con desarrolladores para financiar proyectos solares a gran escala está ampliando significativamente la capacidad renovable en EE. UU. El éxito de este modelo podría definir cómo se alimenta la infraestructura digital crítica en el futuro, priorizando la velocidad de despliegue y la reducción de costos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.