Startup ofrece 20 millones por hackear móviles con SMS

Advanced Security Solutions de Emiratos Árabes Unidos paga sumas récord por exploits zero-day para sistemas móviles destinados a agencias gubernamentales.
TechCrunch
Captura de pantalla de las recompensas ofrecidas por Advanced Security Solutions para zero-days en sistemas operativos Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch
Captura de pantalla de las recompensas ofrecidas por Advanced Security Solutions para zero-days en sistemas operativos Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Startup de Emiratos Árabes Unidos ofrece 20 millones por hackear móviles

Advanced Security Solutions paga hasta 20 millones de dólares por herramientas de hacking. La startup, con sede en Emiratos Árabes Unidos, busca exploits de ‘zero-day’ para sistemas operativos móviles. Su objetivo es vender estas herramientas a agencias gubernamentales.

Un mercado millonario en la sombra

La nueva startup Advanced Security Solutions lanzó este mes de agosto de 2025 algunas de las recompensas públicas más altas del mercado de ‘zero-days’. Ofrece 20 millones de dólares por herramientas que permitan hackear cualquier teléfono inteligente con un mensaje de texto. También ofrece 15 millones por exploits para Android e iPhone, y cantidades menores para Windows o navegadores como Chrome.

Clientes y operativa encubierta

La compañía declara en su sitio web que «capacita a agencias gubernamentales, servicios de inteligencia y fuerzas del orden» y que mantiene «una cooperación continua con más de 25 gobiernos y agencias de inteligencia en todo el mundo». Sin embargo, se desconoce quién está detrás de la empresa, quién la financia y quiénes son sus clientes específicos. La empresa no respondió a las preguntas sobre si tiene restricciones éticas o legales autoimpuestas sobre a qué gobiernos vender.

Las reacciones de los expertos

Un investigador de seguridad con experiencia en el mundo de los ‘zero-days’ afirmó que los precios ofrecidos «son aproximadamente acordes con el mercado actual». No obstante, el mismo experto advirtió que, personalmente, no trataría con una empresa que no revela quién está detrás de ella, añadiendo que «no creo que debas vender fallos a cualquiera que intente ocultar quién es».

La escalada de precios de los exploits

El mercado de ‘zero-days’ se ha expandido considerablemente en los últimos diez años, tanto en el número de empresas participantes como en los precios ofrecidos. Los precios se han disparado en parte debido a una mayor demanda y a que es más difícil hackear dispositivos modernos, gracias a las mejoras de seguridad de las grandes tecnológicas. El año pasado, Crowdfense ofrecía hasta 7 millones por ‘zero-days’ para irrumpir en iPhones.

Un cierre en la incertidumbre

La eficacia y el impacto operativo de Advanced Security Solutions dependerán de su capacidad para adquirir y revender exploits valiosos en un mercado opaco pero en crecimiento. La empresa se presenta como un nuevo actor con personal experimentado, aunque su anonimato genera desconfianza entre los investigadores. Su entrada refleja la creciente monetización de vulnerabilidades de software a nivel global.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título