Google pagará 30 millones por demanda de datos de niños en YouTube

Google desembolsará 30 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por presunta recogida ilegal de datos de menores en YouTube entre 2013 y 2020.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google paga 30 millones por demanda de datos de niños en YouTube

La compañía abonará la suma para resolver una demanda colectiva por presunta recogida ilegal de datos de menores. El caso, que niega Google, afecta a usuarios estadounidenses que usaron la plataforma siendo menores de 13 años entre 2013 y 2020.

Un acuerdo millonario para cerrar un caso

Google desembolsará 30 millones de dólares para llegar a un acuerdo en una demanda colectiva. La demanda alegaba que la compañía recogió datos de niños que veían vídeos en YouTube, una práctica que, aunque común, es ilegal cuando se realiza con menores de 13 años según la legislación COPPA. Aunque llega a este acuerdo económico, Google niega las acusaciones presentadas en la demanda.

Quiénes se beneficiarán

El acuerdo podría afectar a un gran número de personas. Se estima que hasta 45 millones de personas en EE. UU. podrían ser elegibles para recibir pequeños pagos. La demanda colectiva abarca a cualquier persona en el país que viera YouTube siendo menor de 13 años entre el 1 de julio de 2013 y el 1 de abril de 2020.

Una ley de protección de larga trayectoria

El caso se enmarca en la violación de la ley COPPA, una legislación de larga data que protege la privacidad de los niños en línea. Esta ley prohíbe específicamente la recolección de datos de menores de 13 años sin el consentimiento verificable de los padres, estableciendo un marco legal claro para este tipo de situaciones.

Un recordatorio legal para los gigantes tecnológicos

Este acuerdo subraya las consecuencias legales y financieras que enfrentan las grandes tecnológicas por el manejo de datos de usuarios vulnerables, en este caso, los niños. La resolución sienta un precedente sobre la aplicación de leyes de privacidad existentes en la era digital.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.