Meta reorganiza su división de IA en cuatro nuevos grupos

Meta crea los Meta Superintelligence Labs para impulsar su desarrollo en inteligencia artificial, reorganizando sus equipos en cuatro grupos especializados.
TechCrunch
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Meta reorganiza su división de IA en cuatro nuevos grupos

La compañía crea los Meta Superintelligence Labs para impulsar su desarrollo en inteligencia artificial. La reestructuración, anunciada mediante un memo interno, responde a la competencia de otras empresas del sector. El cambio fue comunicado por el jefe de IA de la compañía, Alexandr Wang.

Una nueva estructura para competir

Meta ha desmantelado su antigua organización de IA para dar paso a cuatro nuevos grupos bajo el nombre de Meta Superintelligence Labs (MSL). El centro neurálgico es TBD Labs, que se enfocará en modelos de base como la serie Llama y será dirigido por Alexandr Wang. Los otros tres grupos se dedicarán a la investigación, la integración en productos y la infraestructura, respectivamente.

La carrera por la IA

Esta movida es una respuesta directa a la preocupación de Meta por quedarse rezagada frente a rivales como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind. La compañía ha destinado recursos significativos a esta reestructuración en los últimos meses. Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, ha estado personalmente involucrado en el reclutamiento para el nuevo grupo.

Antecedentes: Presión competitiva

Meta ha estado reorganizando sus esfuerzos en inteligencia artificial en respuesta a los rápidos avances de la competencia. La última versión de su modelo Llama se lanzó en abril, en un intento por mantenerse relevante en un campo que avanza a un ritmo acelerado.

Mirando hacia el futuro

La eficacia de esta reestructuración se medirá en la capacidad de Meta para acelerar el desarrollo de su IA y competir efectivamente en el mercado global. La creación de MSL representa el último esfuerzo de la compañía por consolidar y potenciar sus capacidades en este ámbito estratégico.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.