Meta lanza traducciones con IA para creadores en redes sociales

Meta implementa traducciones automáticas con IA que mantienen la voz y tono original del creador en español e inglés, incluyendo sincronización labial.
TechCrunch
Interfaz de la función de traducción de voz de Meta AI Meta / TechCrunch
Interfaz de la función de traducción de voz de Meta AI Meta / TechCrunch

Meta lanza traducciones con IA para creadores en Facebook e Instagram

La función traduce la voz del creador al español e inglés manteniendo su tono. Meta anuncia su disponibilidad global este martes para ampliar el alcance del contenido. Incluye una opción de sincronización labial para mayor naturalidad.

Una voz propia en otro idioma

La nueva herramienta, impulsada por Inteligencia Artificial, utiliza el sonido y el tono de la propia voz del creador para que la voz doblada suene auténtica. Además, los creadores pueden optar por utilizar una función de sincronización labial para alinear la traducción con sus movimientos de labios, lo que hace que parezca más natural.

Acceso y funcionamiento

En el lanzamiento, la función admite traducciones del inglés al español y viceversa. Está disponible para creadores de Facebook con 1.000 o más seguidores y todas las cuentas públicas de Instagram a nivel global, donde se ofrezca Meta IA. Para acceder, los creadores deben hacer clic en «Traduce tu voz con Meta IA» antes de publicar su Reel.

Métricas y recomendaciones

Los creadores también obtienen acceso a una nueva métrica en su panel de Estadísticas, donde pueden ver sus visualizaciones por idioma. Meta recomienda a los creadores que miren hacia adelante, hablen claro y eviten cubrirse la boca al grabar para un mejor resultado.

Rompiendo barreras desde el código

Meta anunció por primera vez esta función en su conferencia para desarrolladores Connect del año pasado, donde dijo que probaría en piloto las traducciones automáticas de las voces de los creadores en Reels. La compañía cree que esto ayuda a los creadores a llegar a audiencias que no hablan necesariamente el mismo idioma.

El contenido traspasa fronteras

El lanzamiento permite a los creadores superar barreras lingüísticas para ampliar su audiencia. Los espectadores verán un aviso que indica que el Reel fue traducido con Meta IA, pudiendo desactivar esta opción en ajustes. La eficacia de la herramienta para el crecimiento de las comunidades dependerá de su adopción y de la futura incorporación de más idiomas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.