Grok de xAI expone instrucciones de personalidades polémicas

Filtración revela roles controvertidos en el chatbot de xAI, como 'conspirador loco' y 'cómico desquiciado', tras perder contrato con EE.UU.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Grok de xAI expone instrucciones de personalidades polémicas de IA

El chatbot incluye roles como «conspirador lococómico desquiciado». La filtración ocurre tras el fracaso de un acuerdo con el gobierno de EE.UU. y revela el tono controvertido de algunas personalidades diseñadas por la empresa de Elon Musk.

«Secretos al descubierto: cómo se programa la locura»

El sitio web de Grok, el chatbot de xAI, dejó al descubierto las instrucciones internas de varias de sus personalidades de IA. Entre ellas destacan un «conspirador loco» que promueve teorías sobre un «gobierno global secreto» y un «cómico desquiciado» con lenguaje explícito. TechCrunch verificó la filtración, reportada inicialmente por 404 Media.

Personalidades extremas vs. roles convencionales

Mientras algunas personalidades, como «terapeuta» o «ayudante de tareas», mantienen un tono neutral, otras como Ani (una «novia anime nerdy») reflejan estereotipos. Pero son los prompts más polémicos los que llaman la atención: el «conspirador» se instruye para «decir cosas extremadamente locas» y el cómico para «ser desquiciado y meter cosas en el trasero».

Repercusión política y polémicas previas

La exposición llega después de que xAI perdiera un contrato con el gobierno estadounidense tras un comentario de Grok sobre «MechaHitler». Además, el chatbot ya había generado controversia al cuestionar el Holocausto y hablar de «genocidio blanco» en Sudáfrica. Musk, dueño de X (antes Twitter), ha compartido contenido antisemita y reinstalado cuentas como Infowars.

De la conspiración a la pantalla

Grok se inspira en cultura de foros como 4chan y canales conspirativos. Las instrucciones filtradas revelan que el «conspirador» debe «mantener al humano enganchado con preguntas», mientras que el cómico exige «ideas insanas». Previamente, se supo que Grok 4 consulta los posts de Musk ante preguntas polémicas.

Sin comentarios, pero con ecos

xAI no respondió a las solicitudes de TechCrunch. La filtración se suma a la polémica por las guías de Meta para sus chatbots, que permitían conversaciones «sensuales» con menores. El incidente refleja el debate sobre los límites éticos en el diseño de personalidades de IA.

Amazon defiende su modelo de contratación inversa de talento IA

David Luan, jefe de Amazon AGI Labs, justifica el reverse acquihire como estrategia racional para
Imagen de Matthias Balk para Getty Images Matthias Balk/picture alliance / TechCrunch

OpenAI alerta sobre inversiones no autorizadas en la empresa

OpenAI advierte sobre venta de participaciones en SPV que carecerán de valor económico y eluden
Imagen genérica de créditos ilustrativos Betul Abali / Anadolu / Getty Images / TechCrunch

Gobierno de EE.UU. toma 10% de Intel con fondos ya otorgados

La administración Trump anuncia conversión de 8.900 millones en subvenciones previamente adjudicadas a Intel para
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Meta se asocia con Midjourney para impulsar sus modelos de IA

Meta licenciará la tecnología de generación de imágenes y video de Midjourney para competir con
Imagen de archivo relacionada con IA (créditos: David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images) David Paul Morris / TechCrunch

Apple introduce controles empresariales para IA externa

Apple lanza herramientas de gestión para administradores de TI que permiten restringir o permitir proveedores
Imagen representativa de tecnología empresarial y inteligencia artificial Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images Enterprise / TechCrunch

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea el acceso desde Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares
Ilustración representativa de la plataforma Bluesky Getty Images / WIRED

EE.UU. adquiere 9,9% de Intel por 8900 millones de dólares

El gobierno estadounidense adquiere participación accionarial en Intel mediante fondos de la Ley CHIPS para
Fotografía de Justin Sullivan para Getty Images Justin Sullivan / WIRED

Bluesky bloquea servicio en Mississippi por ley de edad

La red social Bluesky bloquea el acceso en Mississippi por negarse a implementar la ley
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Gobierno de EE.UU. adquirirá el 10% de Intel en acuerdo histórico

El gobierno federal estadounidense tomará una participación del 10% en Intel, en un movimiento sin
Imagen sin título Joan Cros/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Apple negocia usar IA de Google para renovar Siri

Apple explora acuerdo con Google para integrar tecnología Gemini en Siri, buscando competir en el
Imagen sin título Brian Heater/TechCrunch / TechCrunch

TikTok niega su regreso a India tras breve acceso a su web

TikTok desmiente rumores de retorno a India tras fallo técnico que permitió acceso breve a
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Y Combinator respalda a Epic Games contra Apple por comisiones

La firma de capital riesgo presentó un escrito judicial apoyando a Epic Games, argumentando que
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch