Grammarly lanza nueva interfaz con herramientas de IA para escritura
La plataforma estrena funciones como detector de plagio y generador de citas. El rediseño, basado en la tecnología de Coda, se presentó este 18 de agosto. Incluye asistentes para estudiantes y profesionales.
«Bloques inteligentes y un asistente multitarea»
La nueva interfaz adopta un enfoque modular, permitiendo insertar tablas, listas y encabezados. Un sidebar alberga al asistente de IA, que resume textos, responde preguntas y sugiere mejoras. Entre las novedades destacan: «Reacciones del lector» (feedback según perfiles), «Calificador» (ajustado a pautas académicas) y «Parafraseador» (cambia el tono del texto).
El dilema de detectar lo que se promueve
Grammarly incorpora agentes para identificar contenido generado por IA o plagiado. Luke Behnke, VP de producto, reconoció que estos detectores «no son infalibles», pero aseguró que son «los más precisos del mercado». Aclaró que su objetivo es «orientar a estudiantes antes de entregar trabajos», no fiscalizarlos.
De la adquisición a la integración
El rediseño se basa en la tecnología de Coda, startup comprada en 2024. En mayo, Grammarly recaudó 1.000 millones de dólares para impulsar adquisiciones como Superhuman (cliente de email). La compañía argumenta que tiene «un imperativo moral» en preparar a los usuarios para el uso ético de la IA.
Una apuesta con dos caras
Grammarly combina herramientas para escribir con IA y detectar su uso, un equilibrio que justifica como formación para el ámbito laboral. El paquete actual refleja la tendencia de integrar agentes de IA en productos existentes, aunque su eficacia real dependerá de la precisión de los detectores.
¿Herramienta o profesor virtual?
La plataforma consolida su rol como asistente integral para escritura, pero deja en manos del usuario la responsabilidad final. Su evolución muestra cómo la IA redefine herramientas educativas y profesionales, sin reemplazar del todo el criterio humano.