Grammarly estrena interfaz con IA para escritura y detección de plagio

Grammarly presenta su nueva interfaz modular con funciones avanzadas de IA, incluyendo detector de plagio, generador de citas y asistentes para estudiantes y profesionales.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Grammarly lanza nueva interfaz con herramientas de IA para escritura

La plataforma estrena funciones como detector de plagio y generador de citas. El rediseño, basado en la tecnología de Coda, se presentó este 18 de agosto. Incluye asistentes para estudiantes y profesionales.

«Bloques inteligentes y un asistente multitarea»

La nueva interfaz adopta un enfoque modular, permitiendo insertar tablas, listas y encabezados. Un sidebar alberga al asistente de IA, que resume textos, responde preguntas y sugiere mejoras. Entre las novedades destacan: «Reacciones del lector» (feedback según perfiles), «Calificador» (ajustado a pautas académicas) y «Parafraseador» (cambia el tono del texto).

El dilema de detectar lo que se promueve

Grammarly incorpora agentes para identificar contenido generado por IA o plagiado. Luke Behnke, VP de producto, reconoció que estos detectores «no son infalibles», pero aseguró que son «los más precisos del mercado». Aclaró que su objetivo es «orientar a estudiantes antes de entregar trabajos», no fiscalizarlos.

De la adquisición a la integración

El rediseño se basa en la tecnología de Coda, startup comprada en 2024. En mayo, Grammarly recaudó 1.000 millones de dólares para impulsar adquisiciones como Superhuman (cliente de email). La compañía argumenta que tiene «un imperativo moral» en preparar a los usuarios para el uso ético de la IA.

Una apuesta con dos caras

Grammarly combina herramientas para escribir con IA y detectar su uso, un equilibrio que justifica como formación para el ámbito laboral. El paquete actual refleja la tendencia de integrar agentes de IA en productos existentes, aunque su eficacia real dependerá de la precisión de los detectores.

¿Herramienta o profesor virtual?

La plataforma consolida su rol como asistente integral para escritura, pero deja en manos del usuario la responsabilidad final. Su evolución muestra cómo la IA redefine herramientas educativas y profesionales, sin reemplazar del todo el criterio humano.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.