YouTube retira 37 canales por difundir vídeos falsos de celebridades generados con IA
WIRED identificó más de 120 canales que usan IA para crear contenido engañoso. Los vídeos, con narrativas ficticias y voz sintética, generan indignación en usuarios mayores. YouTube eliminó parte del contenido tras actualizar sus políticas en julio.
«Cheapfakes»: el engaño low-cost que triunfa en YouTube»
WIRED descubrió canales como Talk Show Gold y Celebrity Scoop que utilizan imágenes estáticas y voces generadas por IA para simular confrontaciones falsas. Los vídeos, etiquetados como «ficción» en descripciones ocultas, acumulan hasta 460.000 reproducciones. Simon Clark, psicólogo de la Universidad de Bristol, explica que «apelan a la indignación moral para viralizarse».
El patrón de los vídeos falsos
Las narrativas siguen una fórmula: un actor famoso (como Denzel Washington o Keanu Reeves) es atacado por un presentador «progresista». Los comentaristas, en su mayoría mayores, reaccionan con enfado sin detectar el fraude. Denzel Washington confirmó a WIRED: «No tengo redes sociales. Si ven algo ahí, no soy yo».
YouTube reacciona (a medias)
La plataforma eliminó 37 canales tras la investigación, priorizando los sin advertencias sobre IA. Zayna Aston, directora de Comunicaciones de YouTube EMEA, afirmó que «el contenido engañoso viola las normas». Sin embargo, la política actual solo exige transparencia en alteraciones realistas, no prohíbe explícitamente los «cheapfakes».
Negocio de la indignación
Ben Colman, CEO de Reality Defender, advierte que «el modelo de negocio de YouTube premia el contenido tóxico». Canales como Starfame duplican vídeos y cambian de temática (de tutoriales a polémicas) para monetizar. Sandra Wachter, experta en ética de IA de Oxford, critica que «la plataforma incentiva la rabia porque genera más clicks».
Cuando la ficción supera a la realidad
El fenómeno explota la credulidad de audiencias mayores y la pasividad ante contenido consumido en segundo plano. Un creador anónimo defendió su canal: «Son historias ficticias, pero la inmersión emocional atrae». Pese a las eliminaciones, los «cheapfakes» siguen proliferando en nichos políticos y de celebridades.
Algoritmos vs. psicología humana
YouTube enfrenta el desafío de moderar contenido que no busca ser realista, sino «suficientemente creíble» para audiencias predispuestas. La combinación de IA accesible y tácticas de engagement antiguas marca una nueva era en la desinformación.