YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades en situaciones ficticias, tras una investigación de WIRED.
WIRED
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

YouTube retira 37 canales por difundir vídeos falsos de celebridades generados con IA

WIRED identificó más de 120 canales que usan IA para crear contenido engañoso. Los vídeos, con narrativas ficticias y voz sintética, generan indignación en usuarios mayores. YouTube eliminó parte del contenido tras actualizar sus políticas en julio.

«Cheapfakes»: el engaño low-cost que triunfa en YouTube»

WIRED descubrió canales como Talk Show Gold y Celebrity Scoop que utilizan imágenes estáticas y voces generadas por IA para simular confrontaciones falsas. Los vídeos, etiquetados como «ficción» en descripciones ocultas, acumulan hasta 460.000 reproducciones. Simon Clark, psicólogo de la Universidad de Bristol, explica que «apelan a la indignación moral para viralizarse».

El patrón de los vídeos falsos

Las narrativas siguen una fórmula: un actor famoso (como Denzel Washington o Keanu Reeves) es atacado por un presentador «progresista». Los comentaristas, en su mayoría mayores, reaccionan con enfado sin detectar el fraude. Denzel Washington confirmó a WIRED: «No tengo redes sociales. Si ven algo ahí, no soy yo».

YouTube reacciona (a medias)

La plataforma eliminó 37 canales tras la investigación, priorizando los sin advertencias sobre IA. Zayna Aston, directora de Comunicaciones de YouTube EMEA, afirmó que «el contenido engañoso viola las normas». Sin embargo, la política actual solo exige transparencia en alteraciones realistas, no prohíbe explícitamente los «cheapfakes».

Negocio de la indignación

Ben Colman, CEO de Reality Defender, advierte que «el modelo de negocio de YouTube premia el contenido tóxico». Canales como Starfame duplican vídeos y cambian de temática (de tutoriales a polémicas) para monetizar. Sandra Wachter, experta en ética de IA de Oxford, critica que «la plataforma incentiva la rabia porque genera más clicks».

Cuando la ficción supera a la realidad

El fenómeno explota la credulidad de audiencias mayores y la pasividad ante contenido consumido en segundo plano. Un creador anónimo defendió su canal: «Son historias ficticias, pero la inmersión emocional atrae». Pese a las eliminaciones, los «cheapfakes» siguen proliferando en nichos políticos y de celebridades.

Algoritmos vs. psicología humana

YouTube enfrenta el desafío de moderar contenido que no busca ser realista, sino «suficientemente creíble» para audiencias predispuestas. La combinación de IA accesible y tácticas de engagement antiguas marca una nueva era en la desinformación.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED