Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China a cambio del 15% de ingresos
El presidente estadounidense revirtió su veto previo tras reunirse con el CEO de NVIDIA. La medida, criticada por su legalidad, divide a expertos en seguridad nacional e industria tecnológica. Ocurrió el 12 de agosto de 2025 tras presiones del gigante de semiconductores.
«Un chip obsoleto con mercado»
Trump justificó el acuerdo afirmando que los H20 son «tecnología anticuada», aunque rentable. NVIDIA había desarrollado estos chips en 2024 como alternativa tras la prohibición de exportar los más avanzados H800 a China. «Negociamos un pequeño trato», declaró el mandatario en una conferencia de prensa.
La batalla por el control tecnológico
El CEO Jensen Huang convenció a Trump de que los H20 no representan un riesgo para la seguridad nacional. Sin embargo, figuras como Dario Amodei (CEO de Anthropic) y exfuncionarios como Matt Pottinger insisten en que «solo los controles estrictos evitarán que China obtenga millones de chips».
De Biden a Trump: una política en vaivén
La administración Biden impulsó en 2022 restricciones a la exportación de semiconductores avanzados a China, argumentando que la ventaja en IA podría definir el liderazgo global. Trump mantuvo inicialmente esas medidas, pero su giro con los H20 refleja la presión de la industria y posturas como las de David Sacks, su asesor de IA, quien advierte sobre «controles excesivos».
¿Quién gana la partida?
El acuerdo beneficia a NVIDIA económicamente, pero genera dudas sobre la coherencia de la política tecnológica estadounidense. Mientras algunos ven un riesgo estratégico, otros celebran la flexibilidad comercial. La disputa continúa entre quienes priorizan la seguridad nacional y quienes defienden los intereses de la industria.