Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo un 15% de ingresos. La medida genera debate sobre seguridad nacional e intereses comerciales.
WIRED
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China a cambio del 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto previo tras reunirse con el CEO de NVIDIA. La medida, criticada por su legalidad, divide a expertos en seguridad nacional e industria tecnológica. Ocurrió el 12 de agosto de 2025 tras presiones del gigante de semiconductores.

«Un chip obsoleto con mercado»

Trump justificó el acuerdo afirmando que los H20 son «tecnología anticuada», aunque rentable. NVIDIA había desarrollado estos chips en 2024 como alternativa tras la prohibición de exportar los más avanzados H800 a China. «Negociamos un pequeño trato», declaró el mandatario en una conferencia de prensa.

La batalla por el control tecnológico

El CEO Jensen Huang convenció a Trump de que los H20 no representan un riesgo para la seguridad nacional. Sin embargo, figuras como Dario Amodei (CEO de Anthropic) y exfuncionarios como Matt Pottinger insisten en que «solo los controles estrictos evitarán que China obtenga millones de chips».

De Biden a Trump: una política en vaivén

La administración Biden impulsó en 2022 restricciones a la exportación de semiconductores avanzados a China, argumentando que la ventaja en IA podría definir el liderazgo global. Trump mantuvo inicialmente esas medidas, pero su giro con los H20 refleja la presión de la industria y posturas como las de David Sacks, su asesor de IA, quien advierte sobre «controles excesivos».

¿Quién gana la partida?

El acuerdo beneficia a NVIDIA económicamente, pero genera dudas sobre la coherencia de la política tecnológica estadounidense. Mientras algunos ven un riesgo estratégico, otros celebran la flexibilidad comercial. La disputa continúa entre quienes priorizan la seguridad nacional y quienes defienden los intereses de la industria.

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn