EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China, buscando frenar su desarrollo en IA y limitar su uso militar.
WIRED
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips avanzados de IA a China

La administración Biden impuso controles de exportación en 2022 para frenar el desarrollo tecnológico chino. La medida busca mantener la ventaja estadounidense en inteligencia artificial y limitar el uso militar de esta tecnología por parte de Pekín.

«Una apuesta geopolítica sin precedentes»

En octubre de 2022, EEUU anunció restricciones para evitar que China acceda a chips avanzados de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA. «Es una declaración de guerra económica», señaló The New York Times. La medida afecta también a herramientas para fabricar semiconductores, clave para la autonomía tecnológica china.

Los actores detrás de la decisión

Alan Estevez, subsecretario de Comercio, lideró la implementación junto a asesores de la Casa Blanca como Tarun Chhabra y Jason Matheny. Argumentaron que la IA podría dar ventajas militares decisivas, incluso ante la posibilidad de una «inteligencia artificial general» superior a los humanos.

Repercusiones para la industria

Nvidia y fabricantes de equipos como Applied Materials perdieron acceso a un mercado clave. China, por su parte, aceleró esfuerzos para desarrollar su propia industria de semiconductores, aunque aún depende de tecnología extranjera.

De Huawei a la IA: una escalada tecnológica

Las restricciones heredan la estrategia iniciada con sanciones a Huawei en 2019 bajo el gobierno de Trump. La norma FDPR, usada entonces para bloquear suministros a la tecnológica china, se amplió para cubrir chips y equipos de fabricación. Japón y Países Bajos se sumaron luego a los controles.

Un tablero global redefinido

La medida marca un punto de inflexión en la competencia tecnológica entre EEUU y China. La IA se consolida como campo de batalla estratégico, con implicaciones para seguridad nacional, economía e innovación. El éxito de la estrategia dependerá de la capacidad china para reducir su dependencia.

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn