Senadores investigan a Cantor Fitzgerald por posible conflicto de interés con aranceles
La firma vinculada al secretario de Comercio de EE.UU. permitía apuestas contra los aranceles de Trump. Los senadores Wyden y Warren exigen respuestas tras revelarse operaciones financieras vinculadas a litigios sobre estas medidas.
«Apuestas bajo la sombra del poder»
Los senadores demócratas Ron Wyden y Elizabeth Warren enviaron una carta a Cantor Fitzgerald, liderada por los hijos del secretario de Comercio Howard Lutnick, tras un reporte de WIRED. La firma habría permitido a clientes especular sobre la anulación judicial de los aranceles de Trump, lo que generó sospechas de conflicto de interés. Cantor Fitzgerald negó las acusaciones.
Los detalles de la polémica
Según WIRED, el brazo inversor de Cantor Fitzgerald creó un producto para que clientes «apostaran» a que los aranceles serían declarados ilegales. Los senadores cuestionan si hubo comunicación entre la firma y el gobierno de Trump, dado que Howard Lutnick fue CEO de Cantor antes de unirse al gabinete y es un defensor público de los aranceles.
La postura de Cantor Fitzgerald
La portavoz Erica Chase afirmó que «es falso» que la empresa gestione riesgos vinculados a litigios sobre aranceles. La firma ahora está dirigida por los hijos de Lutnick, Brandon y Kyle, tras la salida de su padre en febrero.
Guerra comercial en los tribunales
Trump impuso aranceles del 10% al 50% a múltiples países usando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA). Varias demandas judiciales argumentan que excedió su autoridad. Un tribunal falló contra el gobierno, pero los aranceles siguen vigentes durante la apelación.
Un legado que pesa
Howard Lutnick dirigió Cantor Fitzgerald durante 30 años antes de unirse al gobierno. Su historial como promotor de los aranceles contrasta con las operaciones reportadas de la firma bajo el mando de sus hijos.
La pelota está en su tejado
Wyden y Warren dieron a Cantor Fitzgerald hasta el 27 de agosto para responder. El caso podría reavivar el debate sobre los vínculos entre el sector financiero y las políticas comerciales del gobierno.