NeoLogic desarrolla CPUs eficientes para IA con 10M de inversión

La startup israelí NeoLogic recauda 10 millones para CPUs que reducen un 30% el consumo energético en centros de datos de IA, con planes de llegar al mercado en 2027.
TechCrunch
NeoLogic Fundraising NeoLogic / TechCrunch
NeoLogic Fundraising NeoLogic / TechCrunch

NeoLogic desarrolla CPUs más eficientes para centros de datos de IA

La startup israelí recauda 10 millones de dólares para su tecnología. Sus procesadores prometen reducir un 30% el consumo energético en servidores. Fundada en 2021, planea tener chips de prueba este año y llegar al mercado en 2027.

«Innovar donde otros creían imposible»

NeoLogic, creada por los expertos en semiconductores Avi Messica (CEO) y Ziv Leshem (CTO), desafía la industria con un diseño que simplifica la lógica de los chips. «Nos dijeron que no se podía innovar en síntesis lógica o diseño de circuitos», reveló Messica a TechCrunch. Su enfoque usa menos transistores y puertas lógicas para lograr mayor velocidad con menor energía.

Aliados y financiación

La ronda Serie A de 10 millones fue liderada por KOMPAS VC, con participación de M Ventures y Maniv Mobility. Los fondos se destinarán a ampliar el equipo de ingeniería y acelerar el desarrollo. La startup colabora con dos «hiperscaladores» no revelados en el diseño de sus CPUs para servidores.

Un futuro con centros de datos más sostenibles

El consumo energético de los centros de datos se duplicará en cuatro años debido al auge de la IA. Messica destaca que su tecnología podría reducir costes de construcción y uso de agua. «Afecta a todo: capital invertido, impacto social y medioambiental», afirmó.

Cuando la ley de Moore dejó de ser ley

La compañía nació en 2021 ante el estancamiento de la miniaturización de transistores, lo que Messica denomina «la muerte de la Ley de Moore». Su propuesta busca reinventar la eficiencia en un sector donde el avance tecnológico se había ralentizado.

Pruebas y plazos sobre la mesa

NeoLogic prevé tener un chip de prueba de un solo núcleo para finales de 2025. Su objetivo es comercializar CPUs para centros de datos en 2027, coincidiendo con la creciente demanda de soluciones energéticamente sostenibles en la industria tecnológica.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título