Lisa Su impulsa a AMD como rival de Nvidia en chips para IA

La CEO de AMD transformó la empresa en un gigante de semiconductores, desafiando a Nvidia en el mercado de GPUs para inteligencia artificial con innovación modular y alianzas estratégicas.
WIRED
Lisa Su en la sede de AMD en Austin, Texas Linda Liepina / The Big Story
Lisa Su en la sede de AMD en Austin, Texas Linda Liepina / The Big Story

Lisa Su impulsa a AMD como rival de Nvidia en la guerra de chips para IA

La CEO de AMD logró multiplicar por 150 el valor de la empresa en una década. Bajo su liderazgo, la compañía desafía a Nvidia en el mercado de GPUs para inteligencia artificial, mientras navega las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Su estrategia se centra en innovación modular y alianzas con gigantes tecnológicos.

«No es A versus B, es construir lo mejor para cada necesidad»

Lisa Su, ingeniera eléctrica del MIT y CEO de AMD desde 2014, transformó una empresa en crisis en un fenómeno semiconductores con un valor de mercado de 300.000 millones de dólares. Su apuesta por diseños modulares («chiplets») y GPUs de 7 nanómetros le permitió duplicar los ingresos del centro de datos en dos años.

La batalla por la supremacía en IA

AMD aún está lejos de los 4,4 billones de dólares de capitalización de Nvidia, pero Su insiste en que «el mercado es lo suficientemente grande para todos». Sus chips ya son estratégicos para Microsoft, Meta y OpenAI, aunque reconoce que el ecosistema de software ROCm necesita mejorar para competir con CUDA de Nvidia.

Geopolítica y chips

China representa el 25% del negocio de AMD, pero las restricciones de exportación de EE.UU. obligan a pagar un 15% de impuestos en ventas a ese país. Su defiende relocalizar la fabricación: «Es crítica para la seguridad nacional», afirma, citando la vulnerabilidad expuesta por una tormenta invernal en Texas.

De Queens a cambiar las reglas del juego

Hija de inmigrantes taiwaneses, Su pasó de trabajar como estadística en Nueva York a revolucionar la industria con diseños eficientes. Su enfoque en computación de alto rendimiento y salud (motivado por la experiencia con su madre enferma) la llevó a priorizar aplicaciones médicas para IA.

El futuro se escribe con chiplets

AMD apuesta por diversificar su portafolio más allá de Nvidia, optimizando para inferencia en IA y colaborando con socios clave. Su visión pragmática: avanzar paso a paso en un mercado que superará los 500.000 millones de dólares en 3-4 años, sin prisas pero sin pausa.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título