Nvidia y AMD pagarán 15% por vender chips de IA en China

Nvidia y AMD acordaron pagar un 15% de sus ventas de chips de IA en China al gobierno de EE.UU. para sortear restricciones comerciales.
TechCrunch
Imagen sin título Costfoto/NurPhoto / Getty Images / Financial Times
Imagen sin título Costfoto/NurPhoto / Getty Images / Financial Times

Nvidia y AMD pagarán al Gobierno de EE.UU. un 15% por vender chips de IA en China

Las empresas compartirán parte de sus ingresos por la venta de sus procesadores avanzados. El acuerdo permite a ambas compañías sortear restricciones comerciales y continuar operando en el mercado chino. La medida surge tras meses de negociaciones y tensiones geopolíticas.

«Un impuesto para seguir compitiendo»

Según el Financial Times, Nvidia y AMD aceptaron pagar un 15% de sus ventas de chips de IA en China a cambio de licencias gubernamentales. Nvidia aplicará este porcentaje a sus chips H20, diseñados específicamente para el mercado chino, mientras AMD hará lo propio con sus modelos MI308.

El vaivén de las restricciones

En abril, la administración Trump prohibió la venta de ciertos chips avanzados a China, pero la medida se pausó tras un acuerdo de Nvidia para invertir 500.000 millones en centros de datos en EE.UU.. En julio, la empresa anunció que reanudaría los envíos de los H20, adaptados a las normas de exportación de Biden.

Críticas desde la seguridad nacional

Expertos y exfuncionarios estadounidenses pidieron revertir la decisión, argumentando riesgos estratégicos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, vinculó el permiso a negociaciones con China sobre tierras raras, esenciales para componentes como baterías de vehículos eléctricos.

Un tablero geopolítico

EE.UU. ha alternado entre proteger su tecnología sensible y mantener relaciones comerciales con China, principal consumidor de chips. Las restricciones iniciales buscaban limitar el avance chino en IA, pero la presión de las empresas tecnológicas llevó a un enfoque más flexible.

¿Quién gana con este acuerdo?

Nvidia y AMD mantienen acceso a un mercado clave, mientras EE.UU. obtiene ingresos y control parcial sobre las ventas. Para China, significa seguir adquiriendo tecnología crítica, aunque con limitaciones. El equilibrio entre seguridad nacional y economía sigue siendo frágil.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título