Nueva estafa masiva por SMS roba 650.000 tarjetas mensuales
La operación «Magic Mouse» sustituye a «Magic Cat» tras desmantelarse su creador. Investigadores noruegos alertan del aumento de fraudes con móviles y terminales de pago. El esquema afecta principalmente a EE.UU., pero su alcance es global.
«Phishing disfrazado de notificaciones legítimas»
Los estafadores envían mensajes falsos de peajes o paquetes no entregados con enlaces a páginas que imitan servicios reales. «Las víctimas introducen sus datos bancarios sin sospechar», explica Harrison Sand de Mnemonic. En 2024, el anterior sistema («Magic Cat») robó 884.000 tarjetas, según la firma de seguridad.
El ascenso de Magic Mouse
Tras identificarse al creador de Magic Cat (un chino de 24 años llamado Yucheng C.), la nueva operación ha multiplicado su escala. Usa kits de phishing heredados y racks con decenas de móviles para automatizar mensajes. Sand advierte: «Las tarjetas robadas se usan en carteras digitales para lavar dinero».
Falta de acción legal
Pese al volumen del fraude, las autoridades no investigan la red detrás del esquema. Sand critica que empresas tecnológicas y financieras «facilitan indirectamente estas estafas» al no bloquear el uso de tarjetas robadas con mayor eficacia.
De gatos a ratones: la evolución del fraude
Magic Cat operó siete meses en 2024 hasta que investigadores noruegos desvelaron la identidad de su desarrollador. Magic Mouse, surgido tras su caída, ya supera su alcance con 650.000 tarjetas robadas mensuales, según datos presentados en Def Con 2025.
Ignorar mensajes sospechosos, la mejor defensa
Los expertos recomiendan eliminar SMS no solicitados sin interactuar. El sistema sigue activo y expandiéndose, con pérdidas millonarias para afectados, algunos de los cuales han visto desaparecer miles de dólares de sus cuentas.