Brex obtiene licencia para operar en la UE y planea expansión en el Reino Unido
La fintech estadounidense podrá emitir tarjetas y ofrecer gestión de gastos en los 30 países de la UE. El anuncio se produce mientras la compañía avanza hacia su objetivo de salir a bolsa y reduce su quema de efectivo.
«Sin soluciones alternativas»: Brex llega a Europa
Brex, proveedora de servicios financieros, recibió este jueves la autorización para operar en la Unión Europea, según confirmó su CEO, Pedro Franceschi. Esto le permite emitir tarjetas de crédito y débito, así como ofrecer sus herramientas de gestión de gastos a empresas en los 30 países miembros. «Ya no se requieren soluciones alternativas», destacó Franceschi en un blog. Sin embargo, los servicios bancarios y de pago de facturas no estarán disponibles inicialmente.
Oportunidad para startups europeas
La compañía, especializada en tarjetas corporativas para startups, amplía su mercado a empresas sin presencia en EE.UU.. No obstante, las startups más jóvenes en la UE aún necesitarán evaluar opciones, ya que Brex no ofrece cuentas bancarias. El próximo objetivo es expandirse en el Reino Unido, aunque Franceschi no detalló plazos ni estrategias.
Camino a la bolsa: menos pérdidas y más ingresos
Franceschi afirmó en diciembre que Brex dejará de quemar efectivo en 2025, un paso clave para su futura OPV. En febrero, fuentes cercanas revelaron que la empresa proyecta 500 millones de dólares en ingresos este año. Esto marca un contraste con 2023, cuando realizó despidos por alto gasto operativo. Aún no hay fecha para la salida a bolsa.
Competencia en auge
El avance de Brex coincide con el crecimiento de rivales como Ramp (valorada en 22.500 millones) y Mercury (3.500 millones). La fintech no ha recaudado capital riesgo desde 2022, aunque emitió bonos por 260 millones en 2024 para financiar su modelo intensivo en efectivo.
De Silicon Valley a Bruselas
Brex, fundada en 2017, se consolidó en EE.UU. como alternativa para startups con dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales. Su expansión a Europa refleja la creciente demanda de soluciones fintech en el mercado corporativo global.
Una puerta que se abre… con cautela
La llegada de Brex a la UE diversifica las opciones para empresas, pero su impacto dependerá de la adopción de sus servicios y su capacidad para competir con actores locales. Su próximo movimiento en el Reino Unido podría definir su posición en el mercado europeo.