Hubble Network amplía su red global de Bluetooth con satélites avanzados
La startup lanzará dos satélites MuSat XL en 2027 para detectar señales Bluetooth con mayor eficiencia. La tecnología permitirá rastrear activos en zonas remotas sin infraestructura adicional. La red actual ya cuenta con siete satélites y planea expandirse a 60 para 2028.
«Una capa Bluetooth alrededor de la Tierra»
Hubble Network, con sede en Seattle, desarrolló un nuevo receptor de matriz en fase que mejorará su red satelital de Bluetooth Low Energy (BLE). Según su CEO Alex Haro, esta actualización permitirá «una verdadera capa Bluetooth global», detectando señales con 30 veces menos potencia que los sistemas actuales. Los dos primeros satélites MuSat XL, fabricados por Muon Space, ofrecerán cobertura cada 12 horas.
Beneficios para empresas y logística
La red está dirigida a sectores como logística, infraestructura y defensa. Los clientes solo necesitarán integrar un firmware en sus dispositivos, sin hardware especializado. Hubble destaca que su sistema proporciona «visibilidad global, incluso en áreas remotas», reduciendo el consumo de batería en sensores y etiquetas de rastreo.
Expansión y colaboración con Muon Space
Muon Space, que recibió 146 millones de dólares en financiación, construirá los satélites en su planta de San José, con capacidad para producir más de 500 naves anuales desde 2027. Gregory Smirin, presidente de Muon, señaló que la plataforma MuSat XL es ideal para misiones de defensa, como las de la Agencia Espacial de Desarrollo (SDA) de EE.UU.
De la conexión pionera a la constelación masiva
En 2024, Hubble hizo historia al establecer la primera conexión Bluetooth directa con un satélite. Su objetivo a largo plazo es migrar toda su constelación a la plataforma MuSat XL para mejorar potencia y rendimiento. La empresa opera bajo un modelo «espacio como servicio», donde Muon se encarga de la infraestructura satelital.
Bluetooth desde el espacio: el futuro del rastreo
El éxito del proyecto dependerá de la capacidad de Hubble y Muon para escalar la producción y cumplir con los plazos. Si logran su meta de 60 satélites, ofrecerán una alternativa global para el monitoreo de activos, compitiendo en mercados estratégicos como la defensa.